Dos semanas se han cumplido desde que se inició la relimpia del caño Juan Angola, obra que ejecuta Edurbe y que tiene la supervisión de la Secretaría de Infraestructura del Distrito.
Los trabajos son para lograr la recuperación integral de este importante cuerpo de agua de la ciudad, que se encuentra sedimentado y afectado por toda clase de basuras y escombros.
Como se recordará, la Procuraduría Provincial de Instrucción de Cartagena a comienzos de abril requirió al Distrito la ejecución de una política ambiental articulada para rescatar el mangle como barrera natural, y así combatir la sedimentación de esa fuente hídrica e implementar acciones inclusivas en favor de los habitantes de los barrios aledaños, principalmente a los del sector La Unión, en Torices. Lea: Procuraduría pide acciones urgentes para recuperar caño Juan Angola
Respecto a los avances de la obra, el secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, le aseguró a El Universal que están a buen ritmo y que hasta la fecha se han retirado 1.200 metros cúbicos de sedimento.
“Se está trabajando de manera articulada con una draga de succión que bombea 100 metros cúbicos por hora, una lancha con motor cuatro tiempos y una retroexcavadora. El volumen aproximado de relimpia es de 1.200 metros cúbicos”, explicó el funcionario. Lea: ¿Qué pasó con Lila Zambrano?: “El que tenga a mi hija que me la devuelva”
Reacciones positivas
Para los vecinos del caño Juan Angola se trata de una importante labor que permitirá recuperar la navegabilidad en el cuerpo de agua y recuperará el medioambiente de la zona. “La draga llegó hace varios días, sí están trabajando, han sacado bastante barro y basuras. Tienen varios trabajadores, hay hasta un celador de noche cuidando la maquinaria”, sostuvo el vecino Luis De Ávila.
La relimpia adelantada por la Alcaldía de Cartagena tiene un costo de 15 mil millones de pesos. La primera etapa irá hasta el sector La Unión, en Torices, pues es allí donde se registra la mayor gravedad por las casas de invasión que han estrangulado el caño en los últimos años.
En esa zona fueron caracterizadas 115 viviendas por parte de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo del Distrito (Oagrd), de las cuales serán reubicadas 58 y ya se tienen 42 familias priorizadas para ser llevadas a un proyecto de Corvivienda en el suroriente de la ciudad. Lea: Caño Juan Angola: 42 familias de La Unión ya tiene la reubicación segura