comscore
Cartagena

Preocupación por aumento de casos de sífilis materno-infantil en Cartagena

Tras el incremento de los casos, el Dadis inició proceso de fortalecimiento a las acciones para contrarrestar su propagación.

Preocupación por aumento de casos de sífilis materno-infantil en Cartagena

Imagen de referencia sobre infección de sífilis materno-infantil. // Foto: Colprensa

Compartir

La transmisión materno-infantil de sífilis en Cartagena ha tenido una tendencia al aumento de estos casos, si se comparan los indicadores que se han registrado en los últimos años. El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) informó que en lo que va del año (semana epidemiológica 17 del 2023) se han notificado a través del Sistema de Salud Pública (Sivigila) un total de 119 casos de sífilis gestacional (en madres gestantes), mientras que en el 2021 y 2022 hubo 346 y 363 casos, respectivamente. Ello deja ver que este año las cifras podrían ser mayores.

La autoridad sanitaria también entregó información del comportamiento de la sífilis congénita (la que le da al bebé): durante el mismo periodo del 2023 se presentaron 26 casos, mientras que en todo el 2021 se registraron 122 casos y en 2022 fueron 100.

Tras lo anterior, el Dadis ha iniciado un proceso de fortalecimiento de sus acciones para prevenir y contrarrestar la propagación de esta patología. Le puede interesar: Fármaco aprobado en Cartagena para tener relaciones sexuales y evitar el VIH

¿Cómo se contrae la sífilis?

- A través del contacto sexual directo con una úlcera infecciosa (chancro) existente en los genitales, el recto, los labios o la boca.

- Mediante relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección con una persona que tenga sífilis.

- A través de transfusiones de sangre.

- Embarazadas con sífilis no tratadas transmiten la infección al hijo antes del nacimiento.

La sífilis se puede contraer de nuevo, aunque ya se la haya tenido en el pasado y se haya recibido tratamiento.

El Dadis señaló que el uso correcto y uniforme de preservativos reduce significativamente el riesgo de infección. Si las úlceras se encuentran en una zona no cubierta por el preservativo puede producirse la transmisión. La sífilis congénita es prevenible mediante la detección temprana y el tratamiento inmediato para la sífilis en las embarazadas.

¿Cómo se detecta?

El diagnóstico de la sífilis se basa en una prueba diagnóstica rápida que puede proporcionar los resultados de 10 a 15 minutos y una segunda prueba diagnóstica que confirma si se encuentra activa la enfermedad. En la mayoría de los casos, la sífilis puede curarse con antibióticos tanto para la gestante como para el infante. Lea también acá: Comunidad pide ambulancia 24 horas al día en Bayunca

Sífilis congénita

La transmisión materno-infantil de la sífilis suele ser devastadora para el feto en los casos en los que la infección materna no se detecta y trata durante el nacimiento. Alrededor de un 50% de las embarazadas con sífilis no tratada transmiten la infección al hijo antes del nacimiento.

Si la sífilis no se trata durante el embarazo puede conducir a una prematuridad, peso bajo al nacer, muerte poco después del nacimiento u otras secuelas en el recién nacido, incluidas las manifestaciones inflamatorias que afectan a los ojos, oídos y articulaciones, así como malformaciones esqueléticas debidas al daño durante el desarrollo en las etapas tempranas de la sífilis.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News