El Consejo Directivo de un colegio es el órgano de máxima jerarquía institucional y sus acuerdos buscan estudiar y promover las innovaciones y programas especiales de un plantel educativo. Teniendo en cuenta la importancia de dicho órgano, un grupo de profesores de la Institución Educativa Felipe Santiago Escobar del municipio de Turbaco, través de El Universal, solicitan a las autoridades educativas del departamento de Bolívar que indaguen lo que ocurrió en medio de las conflictivas elecciones que se realizaron el pasado 19 de abril de 2023 en dicha institución educativa, para la elección de docentes al Consejo Directivo.
Uno de los docentes habló de lo sucedido. “Ahora mismo se está presentando un conflicto entre el señor rector de la institución y los docentes de bachillerato del colegio. Las elecciones para conformar el Consejo Directivo se hicieron el 19 de abril y los resultados que se presentaron fueron los siguientes: un voto no marcado, 15 votos para el profesor aspirante y 25 votos en blanco, o sea ganó el voto en blanco. Ante los resultados obtenidos quedó como ganador el voto en blanco”. Lea también: ¿La luz vendrá más cara ante propuesta del Gobierno sobre subsidios?

Una vez se conocieron los resultados, los docentes del bachillerato enviaron una carta al rector de la institución, Manuel Ortega García, a quien le solicitaron que se convocara a una nueva elección de aspirantes al Consejo Directivo, alegando que en esta no podrían participar quienes aspiraron en la primera ocasión. Sin embargo, la respuesta no fue del agrado de los docentes, puesto el rector les indicó que el voto en blanco no era aplicable en este caso.
Por ello los docentes piden que se indague la aplicación y efectos del voto en blanco en este proceso, pues alegan que deberían repetirse las elecciones.
“Mientras el señor rector dice que el voto en blanco no es aplicable a estas elecciones, los docentes del bachillerato consideramos que estas elecciones reciben el influjo del artículo 258 de la Constitución Nacional, que habla sobre el voto en blanco. Nosotros creemos que si el voto en blanco fue el ganador, debe realizarse una nueva elección con nuevos candidatos y en donde no pueden participar los que ya participaron en la primera elección”. Lea también: “Si los mandamos al colegio, no comemos”: padres de familia exigen ruta escolar
Los docentes del bachillerato solicitan que las entidades competentes tomen cartas en el asunto y direccionen la institución educativa en este proceso. “No estamos de acuerdo con la respuesta del señor rector, quien asegura que el voto en blanco no es aplicable porque desconoce la suprema voluntad de los docentes demostrada en los resultados de la elección del 19 de abril en donde ganó de manera legal y legítima el voto en blanco con más del 50% de los votos válidos. El voto en blanco es una expresión de inconformidad. Nosotros consideramos que el profesor que obtuvo los 15 votos no fue elegido, evidentemente ganó el voto en blanco, el profesor fue derrotado por el voto en blanco, por lo que sugerimos una nueva ronda por nuestra inconformidad con los postulados”, concluyeron los docentes.