El próximo 13 de mayo la maxiteca El Imperio tendrá un toque en el emblemático Teatro Adolfo Mejía, de Cartagena, concierto que para muchos promete ser un espectáculo inolvidable, lleno de ritmo, energía y alegría, con un repertorio que incluirá los éxitos más destacados del picó; no obstante, su realización en ese sitio ha causado un debate en el Corralito de Piedra. Lea: Nuevo debate por toque de El Imperio en el Adolfo Mejía
“Salta por estos días una nueva polémica relativa a un toque de El Imperio en el Teatro Adolfo Mejía. La gala en cuestión es de naturaleza privada y promociona el lanzamiento de una marca de licor. Hay que dejar muy claro que el problema no es la champeta en el teatro, sino todos los eventos privados que acaparan un bien público. El problema es que no hay temporada en el teatro, ni para la champeta ni para nada más. El problema es que el teatro se cae a pedazos y ningún ente interviene”, indicó Francisco Lequerica, columnista de opinión. También le puede interesar: El Imperio en Bocagrande: un hito para la champeta en Cartagena
Isabela Restrepo, del Colectivo Somos Centro Histórico, se refirió a dicho evento: “Nos parece muy bien que la música de la ciudad se presente en el teatro. En Getsemaní se han tenido dos experiencias positivas con presentaciones en el Centro Convenciones y en un baluarte, y ha salido bien”.
Y continuó: “Idealmente estos eventos deben realizarse en espacios cerrados para que no perturben al vecindario, sin importar el género musical o el motivo del evento. Esa es nuestra posición”.
Por su parte, Rafael Camacho, de Asocentro, indicó que este evento no debe realizarse en el teatro. Aclaró que su posición no es contra dicho género musical. “Hay que tener una parte jurídica y otra técnica. En cuanto a la primera, yo llamé a quienes hacen los contratos con el IPCC, pues estos son quienes manejan el Teatro Adolfo Mejía. En ese caso nos abstuvimos de dar el visto bueno, porque es algo que se nos sale de las manos”, agregó.
“El teatro viene adoleciendo de muchas cosas desde hace muchos años. Meter un equipo de sonido que tiene muchos decibeles puede generar la posibilidad de volcamiento, que se produciría en la tarima principal”, agregó Camacho.
La movilidad en el sector durante la realización del evento preocupa a Asocentro, pues aseguran que “se formaría un cuello de botella” en la zona.
Rafael Escallón Miranda, fundador del movimiento de derechos Organización Roztro, a través de sus redes sociales, se unió a dicho debate. Indicó que esa lucha se vivió hace dos años y que “era necesario avanzar”.
“Toda mi solidaridad con El Imperio. Cada año sucede exactamente lo mismo, las mismas estigmatizaciones que ya parecen de siglos anteriores. Hemos preservado la Colonia en su raíz más tenebrosa, que es lo mismo que el racismo, clasismo y aporofobia”, señaló Escallón.
Y reiteró: “Hago un llamado casi de auxilio para que se permita a nuestra cultura la posibilidad de fortalecerse y que derrumbe la frontera del clasismo. Es hora de que Cartagena completa acepte que la cultura champetúa existe”.