comscore
Cartagena

¿Está en Cartagena y quiere estudiar en España? Esto le interesa

Los colombianos la tendrán más fácil para estudiar en el país ibérico por la eliminación de requisitos tras un acuerdo con el Ministerio de Educación.

¿Está en Cartagena y quiere estudiar en España? Esto le interesa

Se dejará de exigir la homologación de las Pruebas Saber y del título de bachillerato a los colombianos interesados en la educación superior en España.

Compartir

Colombia y España firmarán un convenio que facilitará el acceso a la educación superior entre ambos países. Se trata de un acuerdo de reconocimiento de títulos, diplomas y certificados de instituciones educativas para “facilitar el acceso” a los centros educativos, que se oficializará con la visita a Madrid del presidente colombiano, Gustavo Petro. (Lea: Explotación sexual, un flagelo que busca ser erradicado en Cartagena)

“Desarrollamos un anexo técnico para que tanto el examen de ICFES como la EVAU (exámenes de egreso de bachillerato) posibiliten que los colombianos que quieran empezar un proceso de educación superior en España encuentren un mecanismo expedito (y viceversa)”, aseguró la ministra de Educación de Colombia, Aurora Vergara.

Con este documento también se aspira a mejorar las condiciones de acceso a la educación superior y que las familias migrantes gocen de unas oportunidades formativas más adecuadas.

Con España, el país del que más solicitudes de convalidación de títulos recibe Colombia, se ha articulado además un mecanismo binacional de intercambio de saberes entre docentes que permitirá que maestros de las zonas rurales puedan encontrar becas en el contexto español para continuar su proceso de dignificación y formación.

En este sentido, Vergara avanzó que “en los próximos días anunciarán quiénes serán los beneficiarios de unas becas para continuar su formación de posgrado en España y, posteriormente, importar a Colombia las herramientas adquiridas”.

Por lo tanto, tanto cartageneros como cualquier colombiano tendrá un camino más fácil para estudiar en España y acceder a su prestigiosa oferta educativa.

¿Cómo se homologan títulos en España?

En la actualidad, para que un colombiano pueda acceder a un cupo en una universidad española debe presentar varios documentos:

Uno de ellos es la apostilla del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Dicha apostilla debe hacerse para legalizar los documentos académicos como títulos, diplomas, actas de grado, sábana de notas.

Para consultar los detalles de cada proceso, según el nivel al que se aspire, el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España y la Embajada de Colombia en España, tienen información en línea.

Para niveles no universitarios, se solicita la homologación del título de bachillerato que ahora dejará de existir como requisito con el nuevo convenio.

Por su parte, la Cancillería indicó que si un alumno colombiano terminó grado 11 y obtuvo su título en Colombia, no tiene que hacer el grado 12 al llegar a España.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News