comscore
Cartagena

Los 24 puntos donde más acumulan basuras en Cartagena

La inadecuada disposición de residuos mixtos por parte de la ciudadanía origina estos puntos críticos. De esto habló el secretario General del Distrito.

Los 24 puntos donde más acumulan basuras en Cartagena

Punto crítico de acumulación de basuras en Los Almendros. //Foto: Luis Eduardo Herrán - El Universal

Compartir

Palos, un colchón, llantas de una bicicleta, una mecedora sin cojín y un lavamanos partido son algunos de los residuos que se pueden encontrar en un punto crítico de acumulación de basuras en Cartagena. Lea aquí: Un basurero satélite afecta a una sede del mejor colegio oficial de Cartagena

Frente a este problema, el secretario General del Distrito, Carlos Alberto La Rota, manifestó que en total se han identificado 17 puntos críticos en el área de prestación de servicios de la empresa Pacaribe y 7 en el área de Veolia.

Sostuvo que las causas de estos puntos críticos, más allá que en ciertas ocasiones los operadores no cumplan con los horarios de la recolección de basuras, es la inadecuada disposición de residuos mixtos por parte de la ciudadanía.

La Rota explicó que los asentamientos irregulares no pagan factura de servicios públicos y no tienen operador, por lo que sus habitantes arrojan sus basuras a ciertos espacios públicos por donde pasan las rutas, esperando que estas las recojan. Además, indicó que estas recolecciones al final son solventadas por los cartageneros que sí pagan la factura de servicios públicos.

El secretario General señaló que otro factor que incide en la existencia de puntos críticos de acumulación de basuras, son los carretilleros.

“Cada vez que una persona realiza mejoras de infraestructura o una poda en su casa, contrata a un carretillero, quien supuestamente arroja la basura en un sitio autorizado, pero no es cierto. Ellos por $20.000 o $30.000 llevan las basuras a los puntos críticos”, precisó.

El funcionario expuso que no sólo los residentes de barrios realizan esta práctica. También lo hacen hoteles y restaurantes del Centro Histórico.

“Estos comercios cuando tienen una producción extraordinaria de basuras y necesitan botarlas porque tienen un evento urgente, llaman a estos carretilleros, cuando deberían comprar un pin y contratar el servicio de arrojo de sus residuos en el relleno sanitario o pagar servicios especiales a los operadores de basuras”, afirmó.

El secretario indicó que otra de las razones es que las personas sacan las basuras extemporáneamente, por fuera de los horarios de recolección, además de no empacarlas de manera correcta.

¿Qué se está haciendo?

El secretario General destacó que su dependencia realiza un trabajo conjunto con las comunidades y empresas de aseo para la erradicación de estos puntos.

“Realizamos campañas de sensibilización en los barrios, con apoyo de las Juntas de Acción Comunal (JAC), sobre el horario para sacar los residuos y para que aprendan sobre reciclaje. Ya llevamos 104 jornadas de sensibilización. También realizamos la supervisión a las empresas Veolia y Pacaribe para que cumplan las frecuencias de recolección de basuras”, dijo La Rota.

El funcionario resaltó que la administración Dau ha recuperado más de 20 puntos críticos de acumulación de basuras, entre ellos el callejón de La Licorera, el callejón Califa (El Bosque), el canal de la Coca Cola y el puente Heredia. Le recomendamos: ¡Qué montón de basuras! Esto fue lo que sacaron de los bajos del puente Heredia

Finalmente, Carlos La Rota manifestó: “Invitamos a la ciudadanía a que haga una buena disposición de residuos sólidos, respetando los horarios establecidos por los operadores para el cumplimiento de su frecuencia. Así mismo, los invitamos a denunciar a quien realice una inadecuada disposición de residuos en vías públicas, comunicándose a la línea de la Policía Nacional, que tiene las facultades para la imposición de amonestación o multa para este tipo de conductas contrarias a la adecuada convivencia, conforme al artículo 111 de la Ley 1801 de 2016”.

PUNTOS CRÍTICOS

- Retorno del peaje de Ceballos.

- Canal El Campestre.

- Avenida El Ministerio.

- Callejón de la Cárcel de Ternera.

- Diagonal 30 Ceballos.

- Entrada a Los Almendros.

- Vía La Cordialidad, frente a El Pozón.

- Vía Olaya Herrera - canal Tabú.

- Vía Olaya Herrera - Fundación Rey.

- Vía Olaya Herrera - Colegio Ciudad de Tunja.

- Vía Perimetral.

- Esquina del Wio, San Francisco.

- Marginal del Sur.

- Avenida del Papayal (Torices).

- Chambacú.

- Cancha deportiva Playa Blanca - Olaya Herrera.

- Cabecera de la pista del aeropuerto (San Francisco).

- Entrada a Bayunca, vía La Cordialidad.

- Salida a Bayunca, vía Pontezuela.

- Patio de Banderas, complejo deportivo.

- Avenida Pedro de Heredia, sector Don Mañe.

- Avenida Pedro de Heredia, frente a la bomba Tesca.

- Vía del Mar, por vía Pontezuela.

- Casa abandonada frente a asilo en El Bosque.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News