Inspiradas en sus anhelos, en sus experiencias y en sus personajes más admirados, los estudiantes del colegio San Francisco de Asís dieron rienda suelta a la imaginación y construyeron historias asombrosas, en el segundo ciclo de talleres de la iniciativa ‘Mi panita, mi amigo’, que tuvo como tema principal la crónica.
De la mano de Juan Carlos Gutiérrez, periodista de Vanguardia, y Lía Miranda, editora de Facetas de El Universal, los 90 niños y niñas que hacen parte del proyecto en el barrio Arroz Barato recorrieron los elementos esenciales para construir relatos, entre ellos, la narración.

A partir de una guía didáctica, en la primera sesión los participantes desarrollaron sus historias, paso a paso, comenzando por caracterizar al protagonista: cómo es físicamente, qué rasgos resaltan de su personalidad y sus pasatiempos.
Asimismo, con dinámicas grupales, practicaron técnicas de improvisación para narrar historias en conjunto y potenciar su creatividad.
En la segunda sesión, los estudiantes compartieron sus historias, reforzaron conceptos básicos del género narrativo, como el inicio, conflicto y desenlance.
Otras competencias
Además de introducir a los estudiantes en el mundo de la crónica, los talleres del segundo ciclo le apuntaron a fortalecer la creatividad y la interculturalidad, como habilidades blandas claves para la integración social y el respeto por las experiencias de sus pares.
El próximo ciclo de talleres de ‘Mi panita, mi amigo’ en el colegio San Francisco de Asís será ‘Imágenes increíbles’, enfocado en herramientas y técnicas para hacer fotografías de calidad. Contempla ejercicios prácticos en los que los estudiantes aprenderán a usar cámaras profesionales, qué son los planos y cómo utilizar la luz para lograr fotos de alto impacto.
‘Mi panita, mi amigo’ es una iniciativa del periódico Vanguardia (Bucaramanga), apoyado por el Programa Integra de Usaid y traído a Cartagena en alianza con El Universal. San Francisco de Asís es el primer colegio de la ciudad en ser beneficiado con esta iniciativa, de la que hacen parte 90 niños y niñas, entre los 10 y 14 años .
El objetivo de este proyecto es fomentar la integración social de estudiantes colombianos, retornados y migrantes venezolanos mediante las herramientas del periodismo digital.