comscore
Cartagena

Bafles, prédicas y ventas: un dolor de cabeza en horas pico de Transcaribe

Un pasajero del articulado envió a El Universal un video con el que reporta su inconformidad. La empresa hace un llamado al sentido de pertenencia.

Bafles, prédicas y ventas: un dolor de cabeza en horas pico de Transcaribe

Pasajeros de Transcaribe en hora pico. // Foto: cortesía

Compartir

“La educación no pelea con nadie, yo sé que están cansados de ver a uno que se sube y otro que se baja”, es la frase de introducción a las molestas apariciones de vendedores en busetas de Cartagena. Sin embargo, este no es el único escenario, o la única forma en que se presenta esta situación bulliciosa.

El ruido constante de los motores, bocinas y conversaciones en el interior de un bus suelen ser estresantes para algunos pasajeros que en él se transportan. Y si a esto le sumamos la irritabilidad de las horas pico, la subida y bajada de vendedores ambulantes, cantantes y predicadores, la cosa se pone peor. Lea también: Avanza proyecto que acabaría con coches turísticos: ¿qué dicen los cocheros?

Todo esto puede causar estrés, ansiedad e incluso pérdida auditiva en algunas personas. Incluso puede ser un peligro, ya que el ruido puede interferir con la comunicación y la concentración del conductor, lo que puede aumentar el riesgo de accidentes de tráfico.

A través de una denuncia ciudadana, un pasajero del articulado envió a El Universal un video con el que reporta su inconformidad. En el clip se observa a un joven cantando dentro de un vehículo del SITM, mientras sostenía un micrófono y un bafle que emitía música a todo volumen. “El bus está lleno, eran casi las siete de la noche y casi todos los días se suben con esos bafles a todo volumen. Hay gente que sale del trabajo estresada y con dolor de cabeza, el escándalo es tan grande que uno quiere salir corriendo del bus. Lo peor es que nadie se atreve a decirles nada por evitar conflictos o meterse en problemas, ni siquiera ya los conductores dicen algo. Así como yo, seguro otros usuarios están pidiendo apoyo y no nos da pena o miedo a que nos digan que somos mala gente por evitar que esto siga pasando”, contó Robinson Tapias.

A continuación el video.

“No confundamos. Está claro que la pobreza que carcome a la ciudad lleva a la gente a trabajar de manera informal en semáforos, las esquinas y demás, -situación que se acrecentó con la migración venezolana- asunto que debe ser prioritario para el Gobierno, sin embargo, hay reglas que tenemos que cumplir, una de esas es la prohibición de ventas en los buses de Transcaribe”, publicó el periodista Javier Ramos en su columna: No les demos un peso (lea aquí).

¿Qué dice Transcaribe?

Este medio contactó a la empresa, quienes explicaron a detalle lo que se estipula dentro del Manual del Usuario de Transcaribe, donde se consignan unas restricciones dentro de los buses y estaciones del sistema, y del Patio Portal, por seguridad y respeto a los pasajeros. “Quien sea sorprendido incumpliendo estas restricciones podrá ser retirado del sistema sin derecho a que le sea reembolsado el valor del pasaje, de acuerdo a lo establecido en la reglamentación. Además, Transcaribe dará traslado de la situación a las correspondientes autoridades judiciales”.

Invitamos a los pasajeros a que no apoyen o incentiven estas actividades. Entre más se les permita, más difícil va a ser disminuir esta problemática. No es una labor fácil, porque no hay vigilantes en los buses, pero pueden informarle al guarda de seguridad más cercano.

Transcaribe

Las restricciones en el manual de Transcaribe

Por la seguridad y respeto a todas las personas que usan el Sistema, los usuarios deben abstenerse de las siguientes conductas en buses y estaciones y todas aquellas que constituyan como faltas al código policivo:

1. Fumar.

2. Ingerir alimentos o bebidas.

3. Ingresar al Sistema bajo el efecto de alcohol o drogas.

4. Ingreso a autobuses o estaciones sin haber pagado su pasaje.

5. Propiciar riñas o actitudes en contra de la moral y las buenas costumbres.

6. Tener actitudes violentas que atenten contra la integridad física de los usuarios o representantes de Transcaribe.

7. Sentarse en el piso de estaciones y buses.

8. Ubicarse o sentarse en las líneas amarillas poniendo en riesgo su integridad.

9. Correr en las estaciones. Se sugiere caminar por la d echa.

10. Dañar con golpes, rayones, dibujos u otras acciones estaciones, plataformas, taquillas, vehículos o cualquier elemento de estos y del Sistema en General.

11. Botar basura en estaciones y autobuses.

12. Manipular los dispositivos dispuestos para la operación del Sistema como barreras de acceso, cargador automático de tarjeta inteligente, cámaras, informadores, ascensor para personas con movilidad reducida.

13. Facilitar o ayudar a otra persona a ingresar al Sistema sin pagar, por las barreras regulares o de movilidad reducida o por otros accesos de estaciones.

14. Facilitar la Tarjeta de Movilidad Reducida (TMR) para su acceso al Sistema, a una persona que no tenga esta condición. En este caso tendrán que abandonar el Sistema la persona con discapacidad y el usuario o propietario de la tarjeta. De lo contrario, la tarjeta será bloqueada.

¿También están haciendo campañas políticas?

La empresa informó que también se han presentado casos en los que hay que desalojar a usuarios por realizar propagandas políticas dentro del SITM. Ante esta problemática, tienen establecido en el numeral 26 del capítulo 5 en el manual que “realizar actividades ajenas a la movilidad de los usuarios, como discurso o manifestaciones políticas dentro de los buses, las estaciones y el patio portal del sistema, tampoco está permitido”.

Tampoco está permitida la entrega de folletos u otro material impreso, o la recolección de firmas, sin la debida autorización de Transcaribe S.A. La entidad aclara que no ha entregado ni entregará este tipo de autorizaciones para actividades proselitistas. Las restricciones al proselitismo en el sistema consignadas en el Manual del Usuario se articulan con la prohibición consignada en el Artículo 38 de la Ley 996 de 2005 que, entre otros aspectos, determina que no se podrá “autorizar la utilización de inmuebles o bienes muebles de carácter público para actividades proselitistas”.

Manual de Usuario Transcaribe by JUAN SEBASTIAN RAMOS DEL VALLE on Scribd

Estas restricciones del manual del usuario, y las prohibiciones legales, aplican tanto para candidatos como para voceros de campañas, partidos o movimientos políticos.

Transcaribe solicita a los candidatos a cargos de elección popular, a los partidos y movimientos políticos, y a los ciudadanos en general, ser respetuosos de estas disposiciones, y abstenerse de realizar actividades de proselitismo político dentro del sistema de los cartageneros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News