comscore
Cartagena

Esterilización gratuita para perros y gatos en Cartagena: conoce los puntos

En la jornada también se atenderán animales en refugios, albergues, hogares de paso, comunidad proteccionista y mascotas cuyos dueños estén estratos 1 y 2.

Esterilización gratuita para perros y gatos en Cartagena: conoce los puntos

A partir del 3 de mayo inician las esterilizaciones para animales en condición de calle.

Compartir

Con el apoyo de animalistas y rescatistas de animales en condición de calle, que hacen parte de la Red de Protección Animal, se han detectado los barrios con mayor concentración de perros y gatos en condición de calle.

Es por eso que desde el 3 de mayo comenzarán las esterilizaciones para animales domésticos en condición de calle, mascotas de compañía que se encuentran bajo la responsabilidad de habitantes en situación de calle y recicladores. También serán esterilizados animales en refugios, albergues, hogares de paso, comunidad proteccionista y mascotas cuyos propietarios estén en los estratos 1 y 2. Lea: Perros y gatos transmitirían superbacterias resistentes a antibióticos

Las esterilizaciones son gratuitas y se realizarán en distintos barrios de la ciudad.

Se priorizaron varios barrios, entre estos Olaya y El Pozón, tras el censo realizado por la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), en alianza con la Red de Protección de Animales. La jornada también llegará a la zona insular y rural de la ciudad.

Las recomendaciones a tener en cuenta antes de realizar la esterilización son:

• Se esterilizan mascotas mayores de cinco meses, tanto hembras como machos.

• En el caso de las hembras, no deben estar en celo ni amamantado.

• Las mascotas deben estar en buen estado de salud en general.

• Las mascotas deben ir en ayuno, por lo menos ocho (8) horas para alimentos sólidos y tres (3) horas para alimentos líquidos.

• Las mascotas deben llevarse amarradas con su correa o travilla, para evitar que se escapen.

• En el caso de los gatos, deben llevarse en su guacal o canasto ventilado.

• Los caninos de raza de manejo especial y/o animales nerviosos deben llevar bozal.

• Es necesario llevar un collar isabelino o en su defecto una faja o camiseta o cualquier elemento que evite que la mascota se lama la herida después del procedimiento.

• No olvidar una cobija o manta para evitar que sienta frío después del procedimiento.

• La persona que lleve el animal debe ser mayor de 18 años y presentar su documento de identidad.

A través de las redes sociales de la Umata y de la Red de Protección Animal se informarán las fechas y otros sitios donde se realizarán las esterilizaciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News