comscore
Cartagena

Energía eléctrica, el servicio público peor calificado en CCV

Cartagena Cómo Vamos (CCV) develó la percepción que tienen los cartageneros de la calidad de los servicios públicos en el Corralito de Piedra.

Energía eléctrica, el servicio público peor calificado en CCV

Los ciudadanos esperan mejoras en el servicio de energía eléctrica. // Archivo El Universal

Compartir

“Hoy que voy a descansar es que van a quitar la luz”. “El recibo de la luz cada mes sube más”. Esas son algunas de las frases que comúnmente se escuchan en Cartagena, relacionadas con el servicio de energía eléctrica, inconformismo que se vio reflejado en los recientes resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana de Cartagena Cómo Vamos (CCV). Lea: Cuatro ciudades de la Costa tienen las tarifas más altas de la luz

De acuerdo con el informe, en prácticamente todos los servicios públicos hay un acceso superior al 90%. Solo el servicio de internet no supera el 65% de acceso. Si bien este no es un servicio de carácter público, es importante en la cotidianidad de la sociedad. También le puede interesar: Gerente de Afinia habló de los factores que inciden en las tarifas de luz

A la pregunta “¿Qué tan satisfecho (a) está usted en general con el servicio de energía eléctrica que recibió en 2022?”, el 45% manifestó estar insatisfecho, 41% safisfecho y el 14% ni satisfecho ni insatisfecho.

La satisfacción con el servicio de energía disminuye con la edad. Únicamente en el nivel socioeconómico alto, la satisfacción con el servicio supera el 50%.

“Los niveles de cobertura no se traducen en satisfacción para los cartageneros. Si bien energía eléctrica es el que demuestra mayor acceso con 99%, es el servicio público que menor satisfacción genera entre los cartageneros, con solo el 41%, mientras que el gas domiciliario sigue siendo el que mayor satisfacción genera, con el 76%, aunque un 5% afirma no contar con el servicio”, se lee en el informe.

A pesar de que aseo llega al 99% de los cartageneros, y solo el 65% reporta acceso a internet, en ambos casos generan satisfacción en 6 de cada 10 usuarios. Cabe resaltar que la satisfacción en todos los servicios aumenta con el estrato y en los residentes de la Localidad Histórica y del Caribe Norte es mayor. Afinia ha informado que las interrupciones obedecen a trabajos y mantenimientos periódicos, y que esto ha mejorado la calidad del servicio.

Datos recogidos por el programa Cartagena Cómo Vamos, con base en información brindada por Aguas de Cartagena, señalan que en 2021 la cobertura del servicio público de agua potable estaba en 93% del total de viviendas en la Heroica, mientras que la cobertura de alcantarillado se situó en 86%.

Así las cosas, cerca del 8% de las viviendas que cuentan con agua potable en la ciudad no tienen alcantarillado. Esto, según CCV, se traduce en más de 25 mil hogares cartageneros que no tienen saneamiento básico.

CCV recalcó que el poder acceder a estos servicios representa una mejora en la calidad de vida de los hogares y también contribuye a reducir la pobreza e impulsar el crecimiento económico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News