comscore
Cartagena

¡Por bulleros! EPA decomisa dos picós en Cartagena

Estos artefactos sonoros venían perturbando la paz y la tranquilidad de los barrios Los Cerros y Bruselas.

¡Por bulleros! EPA decomisa dos picós en Cartagena

Uno de los picós decomisado por las autoridades. // Cortesía

Compartir

Son constantes las quejas de residentes de distintos barrios de Cartagena por el alto volumen que utilizan en sus equipos de sonido algunos vecinos o establecimientos de comercios cercanos. Lea aquí: Suspenden bares en el Centro por exceso de ruido, ¿hay más zonas afectadas?

Atendiendo estas quejas, el pasado fin de semana el Establecimiento Público Ambiental EPA Cartagena, con el apoyo de la Policía Metropolitana, secretaría del Interior y Guardia Ambiental, decomisó, de manera preventiva, los picós El Gran Paco y El Antillano.

Estos artefactos sonoros venían perturbando la paz y la tranquilidad de las comunidades de los barrios Los Cerros y Bruselas, no solo por el excesivo volumen que usaban, sino por las riñas y problemas de convivencia que generaban.

Durante el operativo también se ordenó el cierre temporal a los comercios donde se encontraban los picós: negocio Refresquería Paco Maxiteca del Sabor Salcero, en Bruselas, y en el barrio Los Cerros al Bar y Asadero La Antillana.

Además, se les impuso medidas preventivas de cierre a los negocios conocidos como Las Dos Jotas (Gastro Bar Donde El Poli), al que también se le decomisaron los parlantes, y a la Fuente de Soda y Heladería el Rincón del Sabor, en la Piedra de Bolívar.

El subdirector Técnico y Desarrollo Sostenible del EPA, Roberto Junior González, pidió a los propietarios de establecimientos nocturnos a que insonoricen sus negocios para evitar que la onda sonora generada por sus equipos trascienda al exterior y respeten el sueño y la tranquilidad de sus vecinos. Le puede interesar: Este es el recorrido de la marcha del 1 de mayo en Cartagena

Advierte que el EPA tiene varios requerimientos contra algunos establecimientos, a los cuales se les ha hecho el llamado de acatar la normatividad ambiental vigente, por lo que estos operativos seguirán realizándose con apoyo de la Guardia Ambiental, secretaría del Interior y la Policía Metropolitana.

Es de recordar que los límites aceptables de ruido varían de acuerdo con la hora del día y el sitio o establecimiento. Las fábricas y los parques de diversiones permiten niveles de ruido más altos que los hospitales y las zonas residenciales. La intensidad que se maneja durante el día es más alta que en la noche. Así, la legislación nacional, consagrada en la Resolución 627 de 2006, estipula niveles de ruido entre 55 (día) y 50 (noche) decibeles (dB) para las áreas tranquilas; entre 65 y 55 dB para las de ruido moderado; y entre 80 y 75 dB para las más ruidosas.

Los comercios y residentes que superen los decibeles establecidos podrán recibir un comparendo tipo tres, que en este caso será 16 salarios mínimos legales vigentes, e, incluso, podrán someterse a la desactivación temporal de la fuente del ruido si se niegan a hacerlo, tal como lo establece el artículo 33 del Código de Policía y Convivencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News