Los 48 casos de dengue detectados hasta comienzos de abril en San Fernando lo convirtieron en el barrio de Cartagena más afectado por esta enfermedad. De ellos, 11 correspondían a dengue con signos de alarma y tres a dengue grave.
Esa situación motivó al Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) a realizar una intervención urgente y profunda en los diversos sectores de San Fernando, para tratar de erradicar los focos de transmisión y sensibilizar a los vecinos sobre la importancia de adoptar medidas preventivas para evitar los contagios. Lea: Intervención en el barrio San Fernando por aumento de dengue
Desde el 10 de abril arrancaron las jornadas en cada sector del barrio y ayer finalizaron con éxito, dejando un balance de 2.600 hogares visitados, 9.800 personas sensibilizadas, cuatro instituciones educativas intervenidas con acciones de control de vectores y educación a estudiantes, una jornada de recolección de inservibles más dos que quedaron programadas, y tres sectores con canales pluviales impactados con herbicidas. Del total de hogares visitados, en solo el 3% se identificaron casos de dengue. Lea: ¡Alerta por aumento de casos de dengue en San Fernando! Dadis toma medidas
De igual forma, se hicieron fumigaciones en 5.670 viviendas, incluidas algunas de barrios aledaños como César Flores.
“Hoy -ayer- terminamos en el sector La Florida nuestro plan de contingencia contra el dengue en este barrio, que tenía una problemática muy seria y en aumento desde el 2021. El Dadis y otras organizaciones participamos de esta campaña que sirvió para atender a la comunidad y vamos a hacerle un monitoreo a todo lo que hemos encontrado. Es importante resaltar que tuvimos muy buena acogida tanto de los líderes comunales como de los vecinos. Hubo personas con mucho conocimiento de lo que está pasando; sin embargo, otras aún no toman las medidas ni conciencia frente a lo que es el dengue en la ciudad y en este barrio”, aseguró Ibeth Psicioti, bióloga del Dadis y líder del grupo de trabajo ETV (Enfermedades de Transmisión por Vectores).
La profesional insistió en que se deben continuar las estrategias de limpieza y recolección de inservibles, así como la erradicación de recipientes que acumulen agua en los patios. Lea: Conozca los barrios más afectados por dengue en Cartagena
“Vamos a empezar nuestra temporada de lluvias y debemos ser preventivos, es decir, todos estos objetos que pueden recolectar agua y van a producir mosquitos debemos eliminarlos. Además, hay que tener claro cuáles son los síntomas y signos de alarma para acudir tempranamente al médico. Recordemos que fiebre, malestar general, dolor de cabeza, dolor en los ojos, dolor en las articulaciones o dolor en la musculatura son síntomas de dengue. Y los síntomas de alarma pueden ser dolor abdominal intenso, vómito constante, somnolencia en los niños, diarrea, manchas en la piel, también puede haber sangrado en encías, en las heces o en la orina. Hay que estar muy alertas”, finalizó Psicioti. Lea: Video: Más de 700 casos de dengue en enero y febrero
Desde el Dadis hicieron un llamado a la ciudadanía en general, ya que el número de casos aumenta aceleradamente y se prevé un incremento en casos de dengue en el 2023 en comparación con años anteriores.
