Para saber si es beneficiario de Renta Ciudadana puede acercarse a los puntos de atención habilitados. La Renta Ciudadana es un programa que entrega un ingreso mensual a los hogares que se encuentran en situación de pobreza, pobreza extrema y desnutrición, según la base de datos del Sisbén, su objetivo es contribuir a la erradicación del hambre, fomentar progresivamente la independencia económica y facilitar el acceso a los derechos fundamentales.Para recibir el incentivo es necesario que haga parte del sistema de Sisbén IV y su valor dependerá de la categoría del Sisbén y de la cantidad de hijos que tenga el núcleo familiar entre los 0 y los 18 años. Lea: Renta Ciudadana 2023 en Cartagena ¿Cómo saber si eres beneficiario? El Sisbén IV mide así:El Grupo A es clasificado como grupos de pobreza extrema.Grupo B, para quienes padecen pobreza moderada.Grupo C, para quienes tienen la clasificación de “vulnerabilidad”.Grupo D, para quien no es ni pobre ni vulnerable. 29 de abril iniciarán los pagos. A partir del próximo sábado 29 de abril se harán los pagos correspondientes al programa de Transición a Renta Ciudadana y se hará a través del banco Agrario.Para saber si es beneficiario de Renta Ciudadana puede acercarse a los puntos de atención habilitados en San Francisco, La Boquilla, Bocachica, Nuevo Paraíso, El Pozón, Chiquinquirá, Blas de Lezo, Pasacaballos, Ciudadela 2000 y Olaya sector El Progreso. Lea: Familias en Acción pasa a Renta Ciudadana: así va el proceso en CartagenaTendrán prioridad los hogares que salieron focalizados y que hayan cumplido con los requisitos de la inscripción de Familias en Acción. Para saber si el hogar hace parte del listado, deben dirigirse a los puntos de atención antes mencionados. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Alcaldía Cartagena de Indias (@alcaldiacartagena)