comscore
Cartagena

¿Qué causó la mancha en la bahía de Castillogrande? Esta es la principal hipótesis

Autoridades ambientales como Cardique tomaron muestras al agua en la zona para determinar la sustancia que causó la contaminación

¿Qué causó la mancha en la bahía de Castillogrande? Esta es la principal hipótesis

La mancha causó mucha preocupación entre la ciudadanía. //Foto: Julio Castaño - El Universal

Compartir

Una gran mancha oleosa apareció ayer en la mañana en la bahía de Cartagena, frente al paseo peatonal de Castillogrande.

Esto tomó por sorpresa a residentes y visitantes, pues no es normal que este cuerpo de agua sufra esa clase de contaminación.

Hasta el momento se desconoce el origen de la anomalía; sin embargo, se cree que la mancha oleosa pudo provenir de alguna de las embarcaciones que atracan en la bahía. Lea: Video: reportan mancha oleosa en la bahía de Cartagena

Frente a la situación, este medio se comunicó con la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), que luego de realizar una inspección con sus operarios aseguró que ya se tomaron las muestras del agua y se espera pronto tener los resultados de los análisis.

“A raíz de la denuncia ciudadana por la presencia de sustancias oleosas en la bahía de Cartagena, exactamente cerca del paseo peatonal de Castillogrande, funcionarios de Cardique tomaron muestras que son analizadas por el Laboratorio de Calidad Ambiental de la entidad”, explicó la autoridad ambiental.

Para determinar los niveles de aceites y grasas o hidrocarburos en la zona del posible derrame, se deben esperar los resultados de los exámenes de laboratorio, que deben entregarse esta semana.

Mientras tanto, desde la Capitanía de Puerto de Cartagena indicaron que se presume que la mancha es producto de un derrame accidental ocasionado por una motonave que realizaba una maniobra indebida en el sector.

“Personal del CIOH Caribe y la Capitanía de Puerto de Cartagena de la Dimar realizó una inspección de verificación, levantamiento y recolección de muestras en la zona afectada, por lo que se presume que es un hidrocarburo ligero, que se dispersó por la radiación solar y se evaporó rápidamente, es decir, ya no hay presencia en la zona”, informaron.

De igual forma, las autoridades aseguraron que mientras la mancha fue visible en el espejo de agua de Castillogrande, no presentó desplazamientos hacia otros sitios de la bahía. Lea: Distrito incorporará al presupuesto $19.656 millones que pagó Dow Química

“El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe está realizando los análisis pertinentes para determinar el tipo de sustancia derramada. Se agradece la información aportada por la comunidad, construyendo sinergia para evitar que este tipo de situaciones se presenten en nuestra bahía de Cartagena”, finalizó la Dimar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News