comscore
Cartagena

Afinia se pronuncia sobre la obra que obligó a talar decenas de árboles

La empresa prestadora del servicio de energía eléctrica dijo que el contratista tenía permisos para la tala en Castillogrande.

Afinia se pronuncia sobre la obra que obligó a talar decenas de árboles

Los árboles fueron talados en su totalidad en esta zona verde de Castillogrande. //Foto: Cortesía

Compartir

“Se cometió el más atroz de los arboricidios. Deseo saber quién autorizó este atropello contra la naturaleza, quién dio el visto bueno, porque evidentemente nadie nos consultó”.

Con esa expresión, una residente de Castillogrande denunció en días pasados un supuesto ‘arboricidio’ en una zona verde aledaña al Club Naval, en el que más de 20 árboles habían sido talados en su totalidad. Lea: ¿Arboricidio en Castillogrande? Denuncian tala frente al Club Naval

Sobre la queja, en su momento el EPA Cartagena aseguró que no se trató de una obra irregular sino de un proyecto con permisos, ejecutado por la empresa Afinia, para la instalación de un sistema de cableado subterráneo en la zona.

Y es ahora justamente Afinia quien aclara la situación, manifestando que dentro de este importante proyecto se estableció un plan de revegetalización de especies ornamentales en la zona, con el objetivo de restablecer la cobertura vegetal en el tramo intervenido. Lea: Se inician las acciones tras el cruel envenenamiento de árboles en Castillogrande

“La compañía viene socializando los trabajos de reposición de la Línea de transmisión LN620, que comprende un tramo submarino de 1.311 metros y un tramo subterráneo de 1.566 metros, atravesando la Bahía de Cartagena desde la Isla de Manzanillo hasta el Club Naval en Castillogrande y posteriormente llegando a la subestación eléctrica Bocagrande. Esta línea surtirá de energía a los sectores de Bocagrande, Castillogrande y El Laguito. Esta infraestructura fue construida en 1978, cuenta con más de 45 años de existencia y requiere de una renovación para alejar el fantasma de las interrupciones no programadas provocadas por fallas”, inició Afinia.

Agregó que los trabajos cuentan con los respectivos permisos plasmados en la licencia ambiental, expedida por el Establecimiento Público Ambiental - EPA Cartagena; Plan de Manejo Arqueológico aprobado y autorizado por el Instituto de Antropología e Historia; aprobación por parte del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena; Licencia de Intervención y Ocupación del Espacio Público; aprobación de Uso de Suelo por parte de Planeación Distrital, aprobación del Plan de manejo de tráfico por parte del Datt y el visto bueno por parte de la Dirección de Patrimonio y Memoria del Ministerio, entre otras entidades. Lea: ¿Arboricidio? Conozca por qué 10 árboles fueron “arrancados” de Bocagrande

El proyecto – dijo la empresa- se ha socializado con los residentes de la zona, enfatizando los lugares de intervención por donde cruzarán las redes subterráneas.

Plan de revegetalización

Afinia, filial del Grupo EPM, señaló que dentro del importante proyecto se estableció un plan de revegetalización de especies ornamentales en la zona, con el objetivo de restablecer la cobertura vegetal en el tramo intervenido. Es decir, se tiene programada una compensación para resarcir la tala realizada a principios de abril. Lea: El atroz crimen de Katerine: la mató la pareja de la mujer con quien peleaba

“El plan contempla actividades de selección de las especies, teniendo en cuenta las consideraciones de la comunidad y el criterio técnico de adaptabilidad de las especies a las características del suelo y el entorno urbano.

El diseño de intervención se basó en los insumos aportados por la comunidad en los espacios de participación. Adicionalmente se vienen entregando pautas de preparación del sitio de siembra para la estabilización de las especies”, detalló la empresa.

¿Qué se logrará?

Con la optimización de la Línea de transmisión LN620, Afinia fortalecerá el sistema de distribución de energía eléctrica a los 58.648 clientes residenciales, comerciales e industriales ubicados entre los barrios Bocagrande, Castillogrande, El Laguito y parte del Centro Histórico. Eder Buelvas Cuello, gerente de la compañía en la territorial Bolívar Norte, precisó que este “proyecto es estratégico para la ciudad, porque ofrece seguridad y constancia eléctrica a los clientes de la zona. Además, destacamos el acompañamiento de la administración Distrital y las autoridades para obtener los respectivos permisos que se requieren para este importante proyecto”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News