La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) informó que inició formalmente la temporada de lluvias en Cartagena. Aunque se espera que las precipitaciones estén en promedio de bajo a moderado, la entidad aseguró que la ciudad ya tiene implementado un plan de contingencia para esta época, que se prevé se extienda hasta junio.
La OAGRD puso en marcha sus jornadas de sensibilización por la temporada, adelantando visitas casa a casa para socializar recomendaciones que permitan mitigar el riesgo. Estas jornadas se hacen en sectores previamente georreferenciados como de alto riesgo, en compañía de los Comités Barriales de Emergencia (COMBAS). Lea: Obras en el canal de El Campestre llevan 35% de avance: Alcaldía
Desde el área de Conocimiento del Riesgo, la OAGRD ha venido monitoreando los puntos críticos en la ciudad y solicitando acciones a las entidades correspondientes, cumpliendo así su labor articuladora descrita en la ley 1523 de 2012 y el Acuerdo 001 de 2016 del Concejo Distrital de la ciudad.
Recomendaciones para temporada de lluvias:
- No arrojes basuras, ni escombros en canales, caños y calles.
- Permanece atento a los comunicados e información emitida por la OAGRD y la Alcaldía de Cartagena.
- Sigue las indicaciones brindadas por las entidades de control, así como los organismos de respuesta y emergencia.
- Ten presentes los números telefónicos de organismos de socorro y respuesta.
- Monitorea el estado de los acueductos veredales y realiza un mantenimiento preventivo.
- Ten a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada integrante de tu familia, prendas de vestir para cambiarte, alimentos enlatados, agua, silbatos, un radio de pilas y linternas. Lea: Creciente súbita afectó a 100 familias del sur de Bolívar
- Para evitar resfriados protégete de las lluvias con paraguas o impermeable.
- Ten en cuenta las recomendaciones de las Capitanías de Puerto, particularmente, para embarcaciones menores al transitar en la zona marítima.
- Conocer y revisar los planes de emergencia, rutas de evacuación y puntos de encuentro en tu familia y comunidad.
Por otro lado, la OAGRD advirtió que está en marcha desde la Secretaría de Infraestructura el plan para la limpieza de canales y caños, actividad que cuenta con aporte de recursos por parte de Gestión del Riesgo. Así mismo, se están adelantando mesas de trabajo y estudios para las soluciones a situaciones de riesgo como las evidenciadas en la Loma del Marión.