En Cartagena, muchas personas con discapacidad han encontrado en la fabricación de manualidades una oportunidad de trabajo y un medio de sustento. Estas personas han demostrado una gran habilidad y destreza en la creación de piezas creativas, y Ana Milena Díaz es un ejemplo de ello.
Díaz, vive junto a su familia en el barrio Arroz Barato de Cartagena, y se dedican a la creación de distintos tipos de muebles, los cuales fabrican en el patio de su casa con llantas que reciclan o les regalan algunos conocidos. Este método de emprendimiento les permite conseguir el sustento en su hogar, y a su vez, generar empleo. Lea también: Video: jóvenes con síndrome de Down montan emprendimiento en Cartagena
La fabricación de manualidades es una forma de inclusión laboral y social para las personas con discapacidad en Cartagena, y un ejemplo de cómo la creatividad y el trabajo pueden superar barreras y estereotipos. A continuación, la entrevista con Ana para El Universal.
Los muebles hechos con llantas reciclables son una excelente opción para aquellos que buscan una alternativa sostenible y creativa. Estos muebles no solo aprovechan un material que de otra manera se desecharía, sino que también tienen una apariencia única y llamativa.
Las llantas pueden ser transformadas en una variedad de muebles, desde mesas y sillas hasta estantes y maceteros. Además, el proceso de fabricación de estos muebles puede ser realizado de manera artesanal, lo que les da un valor añadido al ser piezas únicas e irrepetibles. Los muebles hechos con llantas reciclables no solo son una opción ecoamigable, sino también una forma de darle un toque distintivo y original a cualquier espacio.