En un polémico video que es tendencia en Twitter desde este fin de semana, se observa el momento incómodo que vivió un grupo de turistas luego de realizarse un masaje durante 10 minutos. Las sorpresas e impresiones empezaron desde el momento en que las trabajadoras indicaron que el valor a pagar por ese servicio era un millón de pesos.
Si bien la Semana Santa es una oportunidad para los comerciantes de la ciudad (quienes ven en el turismo una entrada económica), en este 2023 el resultado no ha sido el esperado por algunos negociantes y vendedores, quienes con preocupación aseguran que “ya nada es como antes”. Lea también: Incertidumbre en Castillogrande: se voltea lancha de noche con personas a bordo
El video
En el clip que ya está circulando por redes sociales, se observa a un grupo de turistas discutiendo con una mujer, pues esta deja claro que “quiere su plata”. La confrontación entre la masajista y los viajeros se va subiendo de tono, y el momento es captado por la cámara del celular de uno de los denunciantes. El video a continuación:
Conductores y comerciantes reportan pérdidas esta Semana Santa
La crisis del transporte aéreo impactó directamente en ciudades como Cartagena, la cual históricamente ha sido la capital del turismo en Colombia. Las consecuencias en Semana Santa no se hicieron esperar, pues servidores turísticos, conductores y comerciantes notan la ausencia de cientos de turistas que no lograron visitar La Heroica.
Han dejado claro que esto ha golpeado fuertemente el bolsillo de aquellos hogares de la ciudad que tienen como fuente de sustento la actividad turística. Algunos conductores de servicio especial indicaron al diario Semana que se han visto afectados en este 2023, y que “ya no es como antes”, pues en ciertos días como el pasado Viernes Santo prefirieron quedarse en sus viviendas, debido a la baja afluencia de turistas y al poco flujo de trabajo.
Muchos de los prestadores de servicio afirman que esta podría ser una de las peores semanas santas en materia de turismo, desde la pandemia. A pesar de la crisis, esperan que la situación mejore pronto y puedan volver a trabajar como lo hacían.
Las reacciones en redes sociales

¿Qué tanta gente llegó a la ciudad?
Para la Semana Santa, el Aeropuerto registró un alto movimiento con un total de 169.537 pasajeros movilizados. Y aunque haya incertidumbre por parte de algunos comerciantes, según el informe de Sacsa, durante estas fechas la ciudad de Cartagena de Indias tuvo un movimiento de 66,454 pasajeros en llegadas nacionales y 16.897 internacionales para un total de 83.351. En cuanto a pasajeros que salieron de la ciudad, el Aeropuerto tuvo un movimiento de 66.199 pasajeros nacionales y 19.987 internacionales principalmente de aerolíneas como Avianca y LATAM.
“Cartagena continúa siendo un punto estratégico para conexiones nacionales e internacionales, teniendo en cuenta que para este año el movimiento de pasajeros disminuyó un 27% con respecto al 2022. El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez seguirá siendo un punto clave y continuamos trabajando por tener más rutas disponibles para el goce de colombianos y turistas.” comenta María Claudia Gedeón, Gerente de Asuntos Corporativos de Sacsa, empresa que administra el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez.