comscore
Cartagena

¿Qué hay detrás del desalojo del predio Gente de Mar?

Siguen las reacciones por el desalojo del hotel Gente de Mar. Mientras la ANT defiende el proceso, los empresarios y la comunidad rechazaron el operativo.

¿Qué hay detrás del desalojo del predio Gente de Mar?

El predio Gente de Mar consta de 4 hectáreas y 2.991 metros cuadrados. // Cortesía

Compartir

El pasado 23 de marzo, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) llegó hasta el hotel Gente de Mar, ubicado en Islas del Rosario, con la firme intención de desalojar el predio. De acuerdo con la entidad, dicho hotel se trata de una construcción ilegal y su propietario incluso fue condenado por la Corte Suprema de Justicia por despojo a los antiguos ocupantes.

El caso ha causado polémica por cuenta de la forma en la que se llevó a cabo el operativo, el cual incluyó a miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y en el que se reportaron personas heridas.

Lea aquí: Desalojan predios de Gente de Mar en Islas del Rosario, hay heridos

Tanto empresarios como miembros de la comunidad de Islas del Rosario rechazaron la diligencia y manifestaron su descontento con la forma en la que realizó. A pesar de esto, la ANT asegura que el predio se recuperó exitosamente y que se pondrá a disposición de los nativos a través de un nuevo operador.

Cabe anotar que los ocupantes de Gente de Mar llevan más de 25 años en ese sitio y funcionan como hotel desde hace 11 años, a pesar de no contar con un contrato de arrendamiento con el Estado para el aprovechamiento económico de la isla.

El predio se compone de 4 hectáreas y 2.991 metros cuadrados, y está conformado por dos edificaciones de dos plantas con habitaciones, kioskos, cabañas y un muelle que según la ANT fue construido de forma ilegal sin permiso de la autoridad ambiental.

El proceso de la ANT

Gerardo Vega, director de la ANT, defendió la diligencia asegurando que el predio fue construido de forma ilegal por Álvaro Antonio Navia Reyes, quien fue condenado por la justicia por despojo a los antiguos ocupantes. “Lo que estamos haciendo es recuperar un bien ocupado por un delincuente, por una persona prófuga de la justicia, condenada por el Tribunal de Bolívar en diligencias que terminaron hace tres años. Esa decisión está ratificada por la Corte Suprema de Justicia”, afirmó.

Le puede interesar: “El hotel fue construido de manera ilegal”: ANT sobre el desalojo en Islas del Rosario

Vega indicó que este predio no tenía contrato de arriendo y que en sus 11 años de existencia no ha pagado nada a la Nación. Por ese motivo, en 2012 y 2022 los gobiernos anteriores intentaron desocuparlo, pero fue hasta el 2023 que se pudo llevar a cabo el operativo con éxito, ya que en las ocasiones anteriores se presentaron tutelas que después fueron negadas.

Con respecto al operativo, el director reveló que tuvo un costo de alrededor de $400 millones y dijo que los funcionarios y miembros de la fuerza pública fueron recibidos con violencia. “Un grupo pequeño de personas en desacuerdo con el operativo le echaron cloro a la Policía y a los miembros de la ANT apenas desembarcaron”, indicó. Frente a esto, reconoció que un agente soltó un arma de disuasión y un hombre resultó quemado en el estómago. Aún así, destacó que el operativo fue exitoso y que hoy el predio está en manos de la ANT.

“Vamos a buscar un operador que sea eficiente, que tenga músculo financiero. Venimos adelantando conversaciones con la Sociedad Tequendama, que tiene capacidades y conoce la operación turística”, manifestó.

El director aseguró que previo al operativo se habían realizado reuniones con la comunidad y que se garantizará que continúen las actividades económicas en ese predio.

Habla Gente de Mar

Ángélica Navia, hija de Álvaro Antonio Navia, es hoy la representante legal de Gente de Mar Resort S.A.S y asegura que su padre no tiene ninguna injerencia en la administración del hotel, del que además defiende su legalidad. “Nosotros compramos a un nativo hace más de 27 años. Tenemos con firma en una hoja de papel donde él mismo hizo su inventario y nos dio las escrituras y ahí aparecen los metros se le compraron y por cuánto, que en ese tiempo fue por el valor de $100 millones”, explicó Navia.

La representante asegura que ella y su familia se encargaron de recuperar ese predio y de hacerlo lo que es hoy. “Empezamos haciendo actividades submarinas, siempre hemos estado conectados con el medio ambiente, salvaguardando el ecosistema. Llegamos siendo muy jóvenes y poco a poco comenzamos a crecer, hicimos un restaurante y después nació la actividad de crear empresa y generar trabajo”, explicó Navia.

De acuerdo con ella, aproximadamente 60 familias dependían de su trabajo en Gente de Mar. “Nosotros llegamos a la isla fue a generar empleo y a ayudar con el medio ambiente. Hicimos una recuperación de la playa donde se invirtieron más de $15 mil millones y se hizo una recuperación de un bosque seco tropical que hoy está completamente forestado”, destacó.

Navia rechaza el hecho de que su padre fuese sido condenado por despojo, ya que asegura que el predio fue adquirido de forma regular y en ningún momento se sacó a alguien a la fuerza. Sobre el hecho de que no contaran con contrato de arrendamiento, afirmó que en reiteradas ocasiones se lo solicitaron a la ANT, sin embargo, les fue negado.

Frente a esto asegura que ella siempre estuvo dispuesta al diálogo, incluso el mismo día del operativo, sin embargo lo que sucedió ese día, en sus palabras fue una “toma”. “Cuando ellos comenzaron a llegar, nosotros esperábamos sentarnos en una mesa, que se presentaran y se levantara un acta como es debido, pero fueron entrando a las habitaciones. Eran las 7 de la mañana, la gente estaba durmiendo, los sacaron. Según ellos esa fue la recuperación del predio, pero eso no se llama recuperación, eso fue una toma indebida, una expropiación”, afirmó la representante.

Frente a esto, Navia rechazó las declaraciones del director de la ANT en las que se refiere a ella y a su familia como delincuentes y aseguró que tomará las acciones legales a las que haya lugar.

Lo que dice la comunidad

Tras el operativo, Dayana Medrano, representante legal del Consejo Comunitario de Islas del Rosario defendió a los ocupantes de Gente de Mar y aseguró que ahora muchas familias quedan en la incertidumbre.

Lea aquí: “En el desalojo vulneraron todos nuestros protocolos”: líderes de Islas del Rosario

“No sabemos qué va a pasar con nuestro territorio, si nos vienen a traer a otra gente de la cual no sabemos cuál es su objetivo y su origen, solamente se habla de darnos un porcentaje que aún desconocemos”, manifestó.

Medrano insistió en que hoy los habitantes de Islas del Rosario viven en condiciones precarias y es con quienes hoy el Estado llama “delincuentes” que les ha tocado sortear esas dificultades. “Si el Estado viene a hacer asociatividad con los que están, no hay conflicto. Adecuemos lo que está funcionando, mejorémoslo, pero no es justo que vengan a quitar a los que están con descontrol y violencia”, indicó.

En este sentido, expresó que la ANT está viendo la isla como una explotación económica, pero lo que se vive en Islas del Rosario es una dura realidad social en la cual sus habitantes luchan día a día.

La recuperación de predios

Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), aseguró que en el Archipiélago Nuestra Señora Islas del Rosario hay alrededor de 180 baldíos reservados de la Nación, de los cuales 87 están arrendados con el 1% del valor predial. “Gente que paga $200 mil, $300 mil y allí hay de todas las familias de la élite colombiana, de grandes empresarios, de artistas reconocidos, gente de mucha connotación pero que paga apenas el 1%” dijo Vega.

En este sentido, explicó que con estas personas se intentó conciliar una terminación anticipada del contrato con el fin de establecer unos nuevos, sin embargo no hubo disposición y por eso la ANT procedió a presentar demandas para anular los contratos ante el Tribunal Administrativo de Bolívar. Hasta el momento son 42 demandas las que se han prestado.

El director indicó que con uno de los arrendatarios sí se logró un acuerdo, con el cual se entregó al Estado nuevamente el predio Los Argonautas, ubicado en Isla Grande. Vega insistió en que va a continuar con la recuperación de estos baldíos para entregarlos a las economías populares.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News