Indignados se encuentran los residentes de Castillogrande tras darse cuenta que más de 20 árboles de una zona verde aledaña al parque del Club Naval fueron talados de manera sorpresiva y sin previa socialización.
“Se cometió el más atroz de los arboricidios. Deseo saber quién autorizó este atropello contra la naturaleza, quién dio el visto bueno, porque evidentemente nadie nos consultó”, denunció una vecina, quien pidió no revelar su nombre.
La mujer, muy molesta con la situación, se preguntó por qué los operarios que realizaron la instalación de unas redes subterráneas de energía no se idearon otros métodos para la obra, de tal manera que no hubiese sido necesario desaparecer los árboles. Lea: Se inician las acciones tras el cruel envenenamiento de árboles en Castillogrande
“Es muy triste que por ‘costos’ no hicieran una reubicación, les resultaba mejor romper la calle para meter esas líneas y luego echar el concreto, y acabar con esta línea de árboles de más de 50 años. Lo que tomaron fue una determinación muy facilista. En esta ciudad estamos huérfanos de zonas verdes y los pocos parques que subsisten es porque los vecinos los sostenemos, pero con estas acciones tan atroces nos quitan las motivaciones para seguir aportando de nuestro bolsillo. No debieron cometer este crimen contra la naturaleza”, finalizó la denunciante. Lea: ¿Arboricidio? Conozca por qué 10 árboles fueron “arrancados” de Bocagrande
“Hay permisos”
Desde el Establecimiento Público Ambiental (EPA) de Cartagena aseguraron que no se trató de un arboricidio, sino de un proyecto con permisos, ejecutado por la empresa Afinia, para la instalación de un sistema de cableado subterráneo en la zona, que también beneficiará a la isla de Tierrabomba. Lea: ¡Atención! Este lunes cambia la rotación del pico y placa para motos, taxis y particulares
“Se les otorgó el permiso para la tala de esos árboles y ellos en compensación tienen que sembrar un número superior de árboles, dos o tres veces mayor al que talaron. El compromiso es construir un vivero. Por eso se les otorgó la viabilidad técnica, porque se hará una compensación en esa misma zona”, expresó un vocero del EPA.
Este medio se comunicó con Afinia para conocer su versión sobre la situación en Castillogrande, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se había pronunciado.

