Con la satisfacción del deber cumplido. Así se sienten las integrantes de la Fundación Revivirá, luego del éxito de la primera Expoferia denominada la ‘Revolución de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Arjona’, una actividad enfocada en visibilizar e impulsar a todas las que iniciaron un proyecto de vida o algún emprendimiento. Lea: ¡Prográmate! Llega el Primer Festival del Bollo de Mazorca en Arjona
Yessica Moreno, directora de la fundación, explicó que el objetivo es llevar la bandera de esas iniciativas a través del colectivo Mujeres Arcoiris, que busca crear escenarios propicios que sirvan como principal herramienta para apoyar a las emprendedoras. Lea: Pareja se accidenta en vía Arjona-Turbaco: muere mujer de 22 años
“Estamos maravillados de ver tanto talento, tantas mujeres de nuestro municipio que tienen importantes actividades y que necesitan de estos espacios para mostrarse. Tuvimos una gama de emprendimientos de todo tipo: salud, belleza, repostería, droguería, accesorios, artesanías y esta exposición sirvió para que ellas muestren todos sus productos. El 51% de la población de Arjona es femenina. Y acciones como estas son un gran reto para cualquier entidad o fundación que quiera trabajar en pro de las mujeres”, señaló Moreno.
Al evento, realizado en el Centro de Alto Rendimiento Luis Yarzagaray, asistieron no solo habitantes del casco urbano de Arjona sino de la zona corregimental y de poblaciones cercanas como Turbaco o Santa Catalina. También llegaron microempresarias de Cartagena. Lea: Jornada de atención para víctimas del conflicto en la zona del canal del Dique
“El balance fue muy positivo, la mayoría de las participantes vendieron casi todos sus productos. Además se les facilitó la inclusión al servicio financiero y muchas actualizaron vinculaciones a los bancos, hubo créditos y mucha alegría por el respaldo de la gente.
Muchas de ellas se quedaron con los contactos de potenciales clientes, bancos o empresas. Una chica de Gambote se trajo un saco lleno de bollos de mazorca y los vendió absolutamente todos, se fue muy contenta y a eso es que le apunta la fundación, a impulsarlas y visibilizarlas”, añadió la directora.
Previo al evento hubo socialización en redes sociales y en las emisoras del municipio, así como en el canal local de televisión. Y esa difusión sirvió porque el pueblo arjonero asistiera en masa al coliseo. Lea: “Nos van a matar los mosquitos”: en La Candelaria piden ayuda con el canal pluvial
La próxima versión de la Expoferia se realizará entre julio y agosto en otro municipio de la zona Diques de Bolívar.

