Quedarse varado es una situación por la que la que ningún motociclista en Cartagena quería pasar, pero que desafortunadamente todos en algún momento tendrán que afrontar.
Este es un momento de preocupación e incertidumbre, no solo por el temor a ser chocado por otro vehículo, sino también por no saber con certeza cuál es el daño. Lea también: Se viene el 27 de marzo, ¿será el primer lunes sin moto? Aquí te lo aclaramos
Aquí también juega un papel fundamental la vía en la que el conductor se queda varado. Como por ejemplo, quedarse varado en la avenida Pedro de Heredia, en inmediaciones del Mercado de Bazurto. Esta vía es caótica y quizá su mayor desventaja es que hay invasión del espacio público por parte de ventas ambulantes, conductores de motocicletas y vehículos que se estacionan en ambos costados del carril sentido norte – sur.

Sin embargo; es un espacio en el que se puede para pedir ayuda, ya que alrededor hay personas que pueden tenderte la mano (aunque no está de más tener precaución con quien te ayuda). Otro beneficio de quedar varado en un sector como este, es que a unos metros se encuentra el sector Pie de la Popa, el cual está rodeado de locales que ofrecen servicios automotrices y para reparación y repuestos de vehículos.
El punto adverso a este es quedar varado en un vía contraria a esta... completamente solitaria, desierta y deshabitada, o peor aún, esto podría ocurrirte de noche. Justo ahí surgen preguntas como ¿qué hacer? ¿a quién pedirle ayuda? ¿cómo saber qué problema tiene la moto? Hoy queremos presentarte algunas alternativas para manejar este tipo de situaciones.
1. No intentes hacer que la moto funcione a como dé lugar: es usual desesperarse e intentar encender la moto o hacerla rodar a la fuerza. Sin embargo, esto podría causar daños mayores.
2. Si se descargó la batería, intenta prender la motocicleta con el sistema de patada (crank), pues es muy probable que no prenda desde el botón de encendido como habitualmente lo haces.
3. Revisa el nivel de aceite: este es uno los principales elementos que aporta al funcionamiento de la motocicleta y dejar la moto sin él puede causar daños graves en el sistema de la motocicleta, incluso provocar frenado de motor.
4. Recuerda señalizar el lugar, sobre todo si es de noche: ubica un triángulo reflectivo o algún elemento visible en la vía que indique a otros vehículos que estás estacionado para que tengan mayor precaución al transitar.
5. Carga siempre tu kit de herramientas: aun si no lo sabes usar, podrías obtener en la vía la ayuda de alguna persona que sí conozca cómo utilizar los implementos básicos.
@danny_motos747 Esto paso en una BAJAJ Discovery 125ST por descuido del cliente al no hacerle el cambio en su momento adecuado, llevando a tener que hacerle más trabajos al motor. #discover #discoveryturbo #discover125 #discover125st #discover125cc #bajaj #bajajcolombia #reparaciones #motor #cadenilla #discosdeclutch #piston #amorporlasmotos ♬ sonido original - Danny_Ruiz
6. No olvides tu celular: llévalo contigo siempre porque puede ser un gran aliado en una varada.
7. Revisa el nivel de combustible: te sorprendería la cantidad de varadas que se presentan solo por falta de combustible. Si este es el problema, identifica la gasolinera más cercana.
8. Si tu moto es una scooter, no saques el elemento que se metió en la llanta para que no se desinfle del todo, pues gracias a su sistema sellomatic ella te llevará hasta el montallantas más cercano. Si tu motocicleta es moped, requiere de atención inmediata. En este caso, debes ir al taller empujando tu moto. Recuerda que algunos pinchazos de llanta se producen por la baja presión de los neumáticos, por eso, es importante que, antes de salir, te asegures de que las llantas tengan la presión adecuada. Lea también: Este es el pico y placa del 27 al 31 de marzo de 2023 en Cartagena
9. Contar con un seguro que preste asistencia es una buena alternativa para que recibas apoyo, o puedes también llamar a un taller que ofrezca servicio de grúa.
10. Nuestra precaución debe ser extrema, ya que hay lugares especialmente peligrosos, como por ejemplo: túneles, puentes, cambios de rasante, zona de curvas o zonas con fuertes terraplenes y desniveles. En cuanto a condiciones climatológicas, debemos extremar las precauciones a la salida y puesta de sol, durante la noche y en caso de niebla, nieve o lluvia intensa. Todos estos factores pueden provocar que el resto de los usuarios no nos vea con la antelación suficiente y, en algún caso, inducir a una maniobra brusca.