Harold Iriarte, gerente de la Maxiteca Imperio Producciones, supo desde un principio que no iba a ser fácil. Por eso, junto con su equipo, trabajó en silencio durante varios meses con el fin de asegurar todo lo necesario para llevar a cabo “El concierto de las estrellas”, evento con el cual, el picó El Imperio, tocó por primera vez en las playas de Bocagrande.
Y efectivamente, tras el anuncio del concierto las voces de rechazo no se hicieron esperar. Hoteles, líderes comunales y algunos gremios expresaron su descontento por la realización del evento en el sector Playa Hollywood, asegurando que el sitio no era el adecuado para este tipo de espectáculos.
Lea aquí: Asotelca rechaza toque de El Imperio en Bocagrande
“Sí nos esperábamos el rechazo. No solamente en el sector norte de la ciudad está ese temor hacia la champeta sino en muchos otros que son de estratos medios y bajos. Por eso nos esperábamos que la gente pudiera oponerse, pero era ahí donde teníamos que entrar y demostrar que nosotros sí somos cultura y podemos realizar eventos de talla”, dijo Iriarte.
Fue así que el pasado 19 de marzo a pesar de las críticas, pero contando con la aprobación de la Secretaría del Interior, se llevó a cabo “El concierto de las estrellas”, al cual asistieron mil personas según el aforo definido. El evento se realizó entre las 4 de la tarde y la medianoche y según el balance que entregaron las autoridades, todo transcurrió sin mayores inconvenientes.
Le puede interesar: Autoridades entregan balance de toque de El Imperio en Bocagrande
“La satisfacción de nosotros fue al 100% porque cumplimos lo que prometimos. Las razones por las cuales se oponían al evento eran la movilidad, la seguridad y el ruido y cumplimos con esos tres factores”, dijo Iriarte.
Una plataforma para la champeta
Más allá de haber cumplido con las expectativas de logística que se tenían del evento, lo que más emociona a Harold Iriarte es haber tenido la oportunidad de llevar la champeta a un barrio como Bocagrande, algo que en el pasado muchos no hubieran imaginado.
“Sabemos que uno de los mayores atractivos de Cartagena son las playas y este sector tiene una buena afluencia de turistas nacionales e internacionales y creo que es una buena plataforma o un buen lugar para presentar y mostrar toda nuestra cultura”, dijo.
Es por esto que “El concierto de las estrellas” fue calificado como un éxito, pues ese 19 de marzo, en Playa Hollywood, turistas y cartageneros de todos los barrios sin discriminación alguna confluyeron en ese espacio común alrededor del picó.
“Yo creo que la satisfacción fue esa, poder haber cumplido lo requerido y haber puesto a gozar a ese público de Bocagrande que de pronto no va a otros sectores por temor. Mucha gente salió del evento contenta, personas que iban por primera vez nos decían que ojalá se pudieran seguir presentando estos eventos por acá. Sabemos que no se pueden hacer muy repetitivos pero al ver los comentarios sentimos que fue un evento ganador”, afirmó Iriarte.
En este sentido, el concierto fue una oportunidad para seguir expandiendo el género y también hacerle frente a esos estereotipos negativos asociados injustamente a la champeta.
“Esto nos permite ir entrando a esas zonas donde todavía está ese estigma de que la champeta es violencia y que es solo pandillas. Con este evento queríamos demostrar también que la champeta merece estar en esos lugares por ser propia de los cartageneros”, puntualizó.
De esta manera, la lección para él es que así como se pudo realizar un buen evento en Bocagrande, también se pueden hacer en más barrios de la ciudad con el fin de fomentar la apropiación de los ciudadanos hacia la champeta.
La necesidad de un escenario
Harold Iriarte destacó que toda la polémica que se dio alrededor de la realización del evento también pone de manifiesto la necesidad de tener un escenario para espectáculos en Cartagena, y en especial uno destinado para la champeta como género intrínseco de la cultura de la ciudad.
“Esto nos envía un gran mensaje, que sí se puede y que este género de pronto lo que necesita es más apoyo. Realmente aquí no tenemos escenarios para realizar este tipo de espectáculos, porque el lugar indicado para realizarlos podemos decir que es la Plaza de Toros, pero por la condición en la que se encuentra nos toca movernos de un lado a otro y son poquitos los espacios que tenemos”, resaltó Iriarte.
Por este motivo incentivó al desarrollo de un espacio en el que se puedan dar estos eventos y así seguir luchando por la preservación y el impulso de este género, que cada día sigue ganando espacios y que es digna representación de la cultura popular en la ciudad.