Es muy común que algunas personas en Cartagena resuelvan una crisis económica prestando plata al interés. Algunos, impotentes al no tener vida crediticia o un amigo que los saque del apuro, recurren a sacar una cartulina; en esta se lleva el control del dinero entregado a diario, dentro del cual está incluido el interés por el que se realizó el préstamo.
No todos los prestamistas ofrecen las mismas alternativas, así lo aseguran algunos cartageneros que se dedican a prestar dinero para obtener ingresos extras. “Uno, por lo general, presta por ejemplo $200.000 y como es al 20%, la persona tiene un mes para pagarlo. Eso quiere decir que debe entregar $240.000 en total, $120.000 en una quincena y $120.000 en la otra”, aseguró Yulieth Díaz, prestamista. Lea también: ¿Problemas con el ‘paga diario’? Así puede evitar irse a líos legales
Según Díaz, hay reglas que se aclaran para evitar inconvenientes a futuro. “Hay gente que se demora para pagar, es más del 30 y no han pagado, entonces ahí se les tiene que cobrar $40.000 más de interés, esa es una regla que yo le dejo clara a la persona desde el principio. Si la persona se retrasa para pagar, pasa de entregar $240.000 a $280.000, por $200.000 que le presté inicialmente. Y todo esto es bajo su responsabilidad, porque en ningún momento se le ha obligado”, explicó a El Universal.
Una vez se obtiene el dinero prestado el problema está resuelto... aparentemente. Sin embargo; ¿qué pasa cuando hay otras deudas? ¿Le hace daño a la gente deber tanto? La respuesta efectivamente es que sí, las personas con deudas suelen sufrir estrés y ansiedad, están ausentes, se irritan con facilidad y tienen problemas para concentrarse.
¿Cómo identificar si tienes un estrés por deudas?
1. Te quedas sin vida social: Las personas endeudadas suelen dejar de lado su vida social y se aíslan. Esto no es sorprendente: cuando tenemos problemas económicos, no tenemos ganas de estar con amigos. Tampoco tenemos dinero para aceptar una invitación a fiestas o movernos en grupos sociales.
2. Evitas las situaciones: uno de los síntomas más frecuentes es evitar escuchar o leer cualquier tipo de información relacionada con el tema que nos preocupa. Por lo general, las personas que tienen una deuda no quieren enfrentarse al problema real, así que evitan hablar de ello incluso con las personas cercanas de su entorno.
3. Vives escondiéndote: las personas con deudas suelen eludir el contacto con los acreedores (bancos, entidades financieras, etc.) y no responden a sus emails. Tampoco cogen el teléfono y actúan como si el problema no existiese. Aun así, esta no es una actitud acertada. A la larga, las consecuencias son peores: las deudas aumentan (por los intereses, el coste del servicio, costas judiciales, etc.) y la persona endeudada pierde la oportunidad de encontrar una solución amistosa al problema.
4. Sobrepiensas: tanto los pensamientos catastróficos y pesimistas como la mentalidad ilusoria e irrealista aumentan el estrés y la tensión. Igual de preocupantes son los pensamientos automáticos e interiorizados en los que evocamos situaciones pasadas, sentimos pena por nosotros mismos o nos angustiamos por lo que podría ocurrir en el futuro.
Ojo con la usura
La Fiscalía es el escenario de las denuncias por este tipo de enfrentamientos entre quienes prestaron el dinero y no les quieren pagar, o entre quienes fueron abusados y les cobraron más de justo. Y ni hablar de las amenazas, muy comunes en este tipo de acuerdos informales. Lea también: ¡Aproveche!: Extienden plazos de descuentos por pronto pago del predial
El abogado penalista Enrique del Río explicó a El Universal cómo son vistos los préstamos de dinero ante la ley, cuándo se estarían aprovechando de alguna persona y cuándo le toca intervenir a las autoridades. “No es ilegal prestar dinero en Colombia, de hecho es pan de cada día en las relaciones comerciales. Los bancos, las cooperativas y las personas naturales lo hacen permanentemente. Lo ilegal es cobrar altos intereses, que excedan las tasa que la superintendencia financiera calcula. Eso es un delito que se llama usura”, aseguró del Río.
@ds.cohen ¿Te estresan tus deudas? ¡Elimínalas! #finanzaspersonales #deudas #dinero #finanzas ♬ original sound - David Cohen