La marcha contra el concierto de El Imperio que estaba programada para este lunes 13 de marzo a las cinco de la tarde en el parque María Mulata de Bocagrande fue suspendida. De acuerdo con información conocida por El Universal, se está programando una nueva fecha. Lea: Asotelca rechaza toque de El Imperio en Bocagrande
La polémica del evento que se realizará en playa Hollywood ha generado opiniones divididas, algunos consideran que la oposición de sectores hoteleros y habitantes de Bocala “es discriminatoria”; sin embargo, estos se defienden al considerar que Bocagrande no tiene la logística para la realización de este tipo de fiestas que congregará más de mil personas.
En cuanto al permiso definitivo a cargo de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, está en trámite. El evento ha recibido el respaldo de un grupo de concejales de Cartagena. También le puede interesar: “Oponerse a El Imperio en Bocagrande es discriminación”: concejales
“Pareciera ser un acto de discriminación a un género que ha sido históricamente estigmatizado, que en su momento le negaron la posibilidad de participar en un Centro de Convenciones. La champeta es de nuestra ciudad, nos pertenece y nuestro trabajo debería ser apoyar, acompañar y rodear” señaló Sergio Mendoza, concejal de la Alianza Verde.
Los concejales hacen un llamado a la administración distrital para que permita que los espectáculos de champeta, siempre y cuando se apeguen a las normas, puedan llegar a todos los escenarios de la ciudad.
“Los eventos de champeta siempre se organizan bien. Hay respeto, presencia de las autoridades y tienen una organización que da tranquilidad para gozar de estos espectáculos sin inconvenientes. No podemos seguir estigmatizando la champeta”, aseguró por su parte del cabildante Javier Julio, del MAIS.
Opiniones
Jesús Puello, presidente de la JAC de Castillogrande indicó que lo que se conoce es que la Alcaldía de la Localidad Histórica y del Caribe Norte, revocó su visto bueno, pero quien tiene la potestad legal de suspender dicho evento -permiso- es la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana.
Por su parte, a través de un comunicado a la opinión pública el Consejo Gremial de Bolívar (CGB) se refirió a dicho evento. “Celebramos y apoyamos la realización de eventos de toda naturaleza que promuevan las manifestaciones culturales, de recreación, artísticas y deportivas que se lleven a cabo en Cartagena. Por lo anterior, no aceptamos que su realización se ponga en el ámbito de gustos culturales, temas sociales, intereses particulares, géneros musicales o en general de discriminación, sobre lo cual se ha pretendido llevar esta discusión pública”, se lee en la misiva.
De acuerdo con la organización gremial, a la fecha no se conoce el concepto técnico que sobre este tipo de permisos que debe emitir la Secretaría de Planeación Distrital basado en el Decreto 1811 del 21 de diciembre de 2015 “Por medio del cual se expiden las normas bases para la reglamentación de las playas urbanas y rurales en el distrito de Cartagena de Indias”, en donde se definen los modelos de ocupación, actividades permitidas, actividades restringidas, plano georreferenciado según las actividades a desarrollar.
“Adicionalmente, consideramos que las circunstancias para la realización de cualquier tipo de conciertos o eventos masivos en esas playas no son propicias, dado el desarrollo actual de obras de gran envergadura, como lo es el macroproyecto de Protección Costera y los trabajos de la subestación La Marina, que hoy afectan la movilidad de los barrios Bocagrande y El Laguito”, continúa el escrito.
CGB exhortó a la Corporación de Turismo Cartagena de Indias, la Secretaría del Interior, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias y los realizadores del evento, a que de manera concertada puedan redefinir la zona idónea para la realización de este tipo de espectáculos según el modelo de ocupación e intensidad de uso según la normativa de las playas de acuerdo con la tipología.
“Solicitamos al señor Procurador provincial de Cartagena, invocando el principio de colaboración armónica institucional, sea el garante de que los requisitos de legalidad y conveniencia sean surtidos en este proceso”, finalizó el escrito.