comscore
Cartagena

“Que nos desmonten ese peaje ya”: protestas en la Vía del Mar y en Ballestas

Las comunidades impactadas exigen que las dos estructuras de cobros sean retiradas reubicadas en otros lugares

“Que nos desmonten ese peaje ya”: protestas en la Vía del Mar y en Ballestas

Los manifestantes de Ballestas esperan ser escuchados. //Foto: Cortesía

Compartir

Dos nuevas manifestaciones se realizaron en la mañana de hoy en los peajes Marahuaco (vía al Mar) y Pasacaballos (calzada en la variante Mamonal - Gambote).

De la primera hicieron parte pobladores de corregimientos como Arroyo Grande o Arroyo de Piedras, quienes insistieron nuevamente en la necesidad de trasladar el peaje Marahuaco del kilómetro 17 al 42 de esa misma vía, tal como está contemplado en los diseños iniciales del proyecto. Lea: ¿En qué quedó la reubicación del peaje Marahuaco?

Según los denunciantes, la calidad de vida en las comunidades vecinas se ha desmejorado ostensiblemente en los últimos años, desde la entrada en funcionamiento de esa estructura de cobro en el año 1994.

“No queremos más ese peaje aquí, ya no más, he crecido viendo estos pueblos sumidos en el atraso, aquí no hay progreso, no hay desarrollo, no hay calidad de vida y ya es hora de que estas comunidades cambien para bien, por eso exigimos el desmonte del peaje Marahuaco”, expresó Adriana Salcedo, una de las líderes de la protesta.

Inicialmente, fueron cerca de 40 personas las que participaron del plantón, el cual se desarrolló de manera pacífica durante un par de horas. Pero la protesta sigue.

A los conductores se les permitió el paso de forma intermitente para que no se generaran graves traumatismos en la movilidad vehicular en esa zona.

Otra en Turbana

Mientras en la Zona Norte bloqueaban la Vía al Mar, de manera simultánea se realizaba otra protesta en el peaje Pasacaballos, ubicado en la entrada del corregimiento de Ballestas, jurisdicción del municipio de Turbana, en la Variante Mamonal – Gambote.

Allí la gente también salió en masa a quejarse por las supuestas afectaciones derivadas del peaje, que según ellos ha encarecido la vida de decenas de familias. Lea: ¿Habrá o no día sin moto el lunes 13 de marzo? El Distrito ya decidió

“Es una marcha pacífica para pelear por nuestros derechos que han sido vulnerados. Cuando empezaron a construir el peaje solicitamos que no se hiciera aquí porque era una zona muy pobre donde la gente carece de recursos económicos para sostenerse, pero nunca fuimos escuchados. En Ballestas hay personas que no tienen ni para comprar una bolsa de arroz de $2.500, por eso mucho menos podrán pagar un peaje que vale $20 mil. Hemos acudido a Ruta Caribe y a la ANI a solicitar que revisen este caso, que miren esa tarifa diferencial de $4.400 porque tampoco resulta beneficiosa para la gente de este pueblo, sin embargo siempre han hecho caso omiso y se han tirado la pelotica unos con otros. Mientras este peaje siga aquí, esta será una zona pobre, sumida en el atraso y no competitiva”, aseguró Liliana Reza, una de las participantes de la protesta. Lea: A 2 aumentan los muertos en choque de volqueta y camioneta: hay 2 heridos

Las comunidades esperan sentarse en mesas de diálogo con las autoridades competentes para exponer sus puntos de vista y necesidades, pero principalmente para manifestar sus deseos de que los peajes sean trasladados.

En el Anillo Vial protestaron para que se dé el desmonte del peaje Marahuaco. //Foto: Captura de pantalla de video
En el Anillo Vial protestaron para que se dé el desmonte del peaje Marahuaco. //Foto: Captura de pantalla de video
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News