Ocho días de operación con recaudo manual y tiquetes cumple este jueves 9 de marzo el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) de Cartagena, Transcaribe, ante la suspensión del software y la tecnología a cargo del recaudo por parte de Dataprom.
Este proveedor, quien es socio de Colcard (concesionario de recaudo y gestión de flota del sistema), tomó tal decisión por presuntos incumplimientos de Transcaribe y por la inviabilidad financiera y operativa del contrato de concesión.
Afectados con el recaudo manual y los cambios de rutas están desde entonces los usuarios del SITM y por ello, la Procuraduría Regional de Bolívar ha realizado dos mesas de trabajo con Transcaribe y Colcard: una el viernes 3 de marzo y otra el lunes 6 de marzo. Lea: ¿Enredado con los cambios en las rutas de Transcaribe? Esta es una guía
De las más reciente se logró que cada usuario pueda comprar hasta cuatro tiquetes por transacción y se amplió la vigencia de los mismos, que ahora serán válidos hasta un día después de superada la contingencia.
Pero no es suficiente y, por ello, la Procuraduría instó a Colcard a conversar con su proveedor y socio Dataprom y solucionar su diferencia interna antes de este viernes 10 de febrero. Colcard respondió que su junta directiva conversaría con Dataprom y comunicaría la decisión tomada. Lea: Transcaribe: Procuraduría urgió a Colcard a solucionar antes del viernes
Hasta el momento no ha habido pronunciamiento al respecto y avanza la cuenta regresiva para ese “día cero”, pues para mañana, a las 10:00 a. m., quedó programada una tercera mesa de trabajo entre Procuraduría, Colcard y por supuesto Transcaribe, y se espera que ya haya una solución.
Consejo Gremial también presiona
Anoche, el Consejo Gremial de Bolívar se pronunció sobre la situación de Transcaribe.
A través de un comunicado, calificó de “inaceptable” que “Colcard, el consorcio responsable del recaudo de Transcaribe, interrumpa el funcionamiento de su plataforma digital, ocasionando así traumatismos en la operación del SITM y graves afectaciones al derecho de la movilidad básica de miles de ciudadanos. Los usuarios se han visto abocados a cambios abruptos en las rutas, nuevos transbordos, y a mayores tiempos de desplazamiento”. Lea: Consejo Gremial exige que se reactive servicio de recaudo en Transcaribe
Y lo exhortó “a que de manera inmediata reactive el servicio de recaudo y siga ejecutando sus demás funciones contractuales, y de ser necesario, se usen los mecanismos de solución de controversias que estipula el contrato”.
Además, solicitó a los órganos de control “realizar con prontitud las investigaciones respectivas; y al Ministerio de Transporte una activa y eficaz acción en pro de la resolución de esta coyuntura, e igualmente su compromiso para la normalización y la expansión del servicio que presta Transcaribe”.