Ya van 7 días de la operación con recaudo manual y tiquetes en el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) de Cartagena, Transcaribe, ante la suspensión del software y la tecnología a cargo del recaudo por parte de Dataprom.
Este proveedor, quien es socio de Colcard (concesionario de recaudo y gestión de flota del sistema), tomó tal decisión por presuntos incumplimientos de Transcaribe y por la inviabilidad financiera y operativa del contrato de concesión. (¿Enredado con los cambios en las rutas de Transcaribe? Esta es una guía)
Ante esta problemática que ha afectado en gran medida a los usuarios, el Consejo Gremial de Bolívar se pronunció a través de un comunicado, donde hace un llamado a la Administración Distrital, a Transcaribe, Colcard,
Ministerio del Transporte, y a organismos de control.
“Realizamos seguimiento a su larga etapa de construcción, y posteriormente, venimos defendiendo su desarrollo ante las autoridades nacionales
y locales. Identificamos que desde que entró en operación ha presentado dificultades en la prestación del servicio a los usuarios relacionadas, entre otras, con la cobertura de las rutas y la frecuencia de las mismas. Debe ser un propósito superior su saneamiento y expansión”, dice el escrito.

Además, el Consejo Gremial afirmó que espera de la Administración Distrital y Transcaribe garanticen los recursos suficientes para el Fondo de Estabilización Tarifaria, culminen de manera transparente el proceso de chatarrización, y ejerzan un efectivo control de modos informales de transporte que le hacen competencia a la empresa.
Asimismo, hicieron énfasis en el hecho de que la entidad lleve un año sin un gerente en propiedad. “No se comprende que Transcaribe se encuentre a punto de cumplir un año sin tener un gerente en propiedad como cabeza visible y que lidere su plan de salvamento. Dicha función de designación la debe cumplir su Junta Directiva conformada por delegados del Gobierno Nacional y de la Administración Distrital”.
Por otro lado, mencionaron el tema de la suspensión del software y la tecnología a cargo del recaudo por parte de Dataprom, calificándolo como algo “inaceptable”.
“Es inaceptable que Colcard, el consorcio responsable del recaudo de Transcaribe, interrumpa el funcionamiento de su plataforma digital, ocasionando así traumatismos en la operación del SITM y graves afectaciones al derecho de la movilidad básica de miles de ciudadanos. Los usuarios se han visto abocados a cambios abruptos en las rutas, nuevos transbordos, y a mayores tiempos de desplazamiento”, dicen.
Debido a todo lo anterior, el Consejo le pidió a Colcard que de manera inmediata reactive el servicio de recaudo y siga ejecutando sus demás funciones contractuales, y de ser necesario, se usen los mecanismos de solución de controversias que estipula el contrato. (Transcaribe: Procuraduría urgió a Colcard a solucionar antes del viernes)
“Solicitamos a los órganos de control realizar con prontitud las investigaciones respectivas; y al Ministerio de Transporte una activa y eficaz acción en pro de la resolución de esta coyuntura, e igualmente su compromiso para la normalización y la expansión del servicio que presta Transcaribe”, puntualizaron.
Finalmente, el Consejo hizo un reconocimiento a los usuarios que a pesar de las incomodidades continúan haciendo correcto uso del sistema, asegurando que es por ellos que es imperativo resolver esta crítica situación cuanto antes.