comscore
Cartagena

“Una lucha que no termina”: Así se combaten los delitos ambientales

El grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía le apuesta a la prevención en Cartagena.

“Una lucha que no termina”: Así se combaten los delitos ambientales

Los operativos son realizados con frecuencia en puntos estratégicos.

Compartir

“Me siento agradecido y contento con mi labor. No es fácil, pero es gratificante saber que trabajamos por el bienestar de seres que necesitan ayuda, por eso evadimos el cansancio y siempre vamos con dedicación y preparación a la lucha”. Le puede interesar: Este será el recorrido de la marcha del Día de la Mujer en Cartagena

El subintendente de la Policía Nacional, Anderson Blanquicett Guzmán, habla con emoción de su trabajo como jefe del grupo de Protección Ambiental y Ecológica de Cartagena.

Tiene 16 años dedicados a la institución, de ellos 12 han sido designados a combatir hechos que perjudiquen al medio ambiente y a los animales.

Este uniformado cartagenero ha logrado salvar de la muerte y devolver a su hábitat a cientos de animales, también se ha enfocado en la prevención para hacer verdaderos protectores de los recursos naturales, pero manifiesta un descontento que no lo desmotiva, por el contrario, le da más valor a su misión.

”Todos los días hacemos actividades, atendemos derechos de petición en toda la ciudad, también salen las tres motos para atender requerimientos como maltrato e incautaciones de fauna”.

Dijo el subintendente Anderson Blanquicett.

“En Cartagena falta más conciencia ambiental. Todavía tenemos mucho que aprender con relación al cuidado de los animales y ecosistemas. Con las especies silvestres también hay preocupación porque, debido a la idiosincrasia de nuestras poblaciones, hay mucho tráfico ilegal y explotación”, dijo el subintendente.

Añadió que “la prevención en las instituciones, hogares y la comunidad en general es muy importante, educando sobre temas ecológicos para dejar claro que cada especie tiene una función vital en sus ecosistemas”.

El uniformado, nacido y criado en el barrio La Esperanza, es un pilar esencial en el grupo que en total está conformado por nueve profesionales y tres auxiliares de Policía. Además, cuentan con una camioneta y tres motos para realizar los operativos y otras actividades.

Cuentan con un canino de nombre Kalet, de 6 años, y de raza pastor belga malinois, especializado en detención de fauna silvestre viva o muerta. Hace equipo con el patrullero John Correa Batista, que es guía canino.

“Este gran dúo tiene una afinidad y ha logrado muy buenos resultados en los puestos de control realizados en las principales vías de acceso a la ciudad, incautando 37 especies silvestre en lo que va del año”, añadió el uniformado.

Para Semana Santa

En pocas días llega Semana Santa y las iguanas, hicoteas y tortugas son las especies más amenazadas, es por ellos que realizan desde ya estrategias que permiten combatir la caza y comercialización de estos animales.

“Desde hoy comenzamos con un plan de control y socialización al tráfico de especies silvestre en las vías de acceso a la ciudad, también en las plazas de mercado para controlar la venta de carne de animales silvestres, entre esos está también el chigüiro y el armadillo.

“A su vez, miramos que los peces, en especial el bagre, cumpla con las medidas establecidas por la ley. Lo hacemos con el apoyo de Cardique”, añadió.

Según el grupo, en lo que va del año han capturado en la ciudad y poblaciones aledañas a 15 personas por delitos conexos al medio ambiente. A su vez, se han incautado de 5 mil huevos de iguana, siendo esta la especie más atacada.

En Cartagena, los barrios donde más delitos relacionados se han atendido son: Alto Bosque, Bruselas, Escallón Villa, Las Gaviotas, República de Chile, Membrillal y El Reposo. Entre las especies más rescatadas están canarios, cotorras, loros, guacamayas, monos aulladores, titis y tigrillos; también babillas, con el apoyo del EPA.

Objetivos de Desarrollo Sostenible # 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

Para prevenir y revertir la degradación de los ecosistemas, las Naciones Unidas ha declarado la Década para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030). La Policía Nacional tiene clara esta misión y por eso trabaja en fortalecer su equipo permitiendo su formación educativa.

Cartagena, en la actualidad, adopta medidas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción, tal como lo establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en su punto Vida de Ecosistemas Terrestres.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News