comscore
Cartagena

324 carromuleros en Cartagena pasarán a tener proyectos productivos

Con esto se busca eliminar los Vehículos de Tracción Animal (VTA) y brindar oportunidades a las personas que dependen de ellos. Así va el proceso.

324 carromuleros en Cartagena pasarán a tener proyectos productivos

La sustitución acabaría con el maltrato animal y facilitaría la movilidad. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

La sustitución de los Vehículos de Tracción Animal (VTA) es una deuda que tiene Cartagena desde hace tiempo, pero que por fin parece estar dando pasos importantes para ser una realidad.

Este proceso es liderado por varias entidades del Distrito, entre ellas, la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), la Secretaría de Participación, y el Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES-PR).

La Umata fue la entidad encargada de realizar el censo el año pasado, con el fin de identificar a los propietarios de los animales. En total, se contabilizaron 324 personas que serán beneficiarias de esta sustitución, que no será solo por motocarros sino por cualquier proyecto productivo. Para esto, el DATT firmó un contrato interadministrativo con la Universidad de Cartagena.

Lea aquí: Listo el censo, ¿qué sigue ahora para sustituir las carromulas?

“Actualmente se amplió el alcance del proceso de sustitución para proyectos productivos en general, para que el carromulero reciba una formación y pueda dedicarse a las actividades en las que tiene experiencia, vocación o las que les permita su capacidad física. Es de señalar que hay un porcentaje de esta población que son adultos mayores y personas en condición de discapacidad”, explicó el DATT.

El contrato con la Universidad de Cartagena se encuentra en ejecución con el fin de iniciar con los proyectos de sustitución. “Las dependencias responsables del proceso hacen seguimiento a las diferentes actividades del convenio, identificando dónde están los retos para que sean superados y se lleve la sustitución en su totalidad”, añadió el DATT, que aportó $4.672 millones para la ejecución del contrato interadministrativo.

Cabe anotar que para este proceso existe un comité de verificación y seguimiento, donde también están organismos de control como la Personería, la Procuraduría Ambiental, la Contraloría y dos representantes de las familias con VTA.

“Estamos en mora”

El abogado animalista Juan Carlos Cárcamo afirmó que es necesario que el Distrito lleve a cabo este proceso, teniendo en cuenta que existen varias normas que exigen a las ciudades erradicar este tipo de vehículos.

“Tenemos más de seis años en mora de los plazos que entregó el Código Nacional de Tránsito y el decreto del Gobierno nacional y hemos visto los casos de maltrato animal contra los equinos que se desploman en las vías públicas y que los sobrefuerzan con escombros y materiales de ferretería”, aseguró Cárcamo.

El abogado también recordó que por este motivo también existe un fallo del Juzgado Octavo Administrativo de Cartagena confirmado por el Tribunal Administrativo que obliga al Distrito a hacer la sustitución.

“Pienso que ya es el momento de que el Distrito cumpla con esta orden legal y judicial. Esto no solo pondrá fin al maltrato animal sino que va a mejorar la movilidad porque los burritos tienden a cruzarse en las vías públicas y obstaculizan el tráfico; y también tendrá un beneficio ambiental porque muchos de esos animales los cogen para lanzar escombros en las ciénagas y lagunas de Cartagena”, puntualizó.

¿Qué pasará con los animales?

Blanca Florián, directora de la Umata, explicó que una vez se dé la sustitución, los animales serán recibidos por la entidad y comenzarán un proceso de recuperación para que posteriormente sean adoptados. Florián explicó que desde ya vienen haciendo un registro de aquellas personas en capacidad de recibir a los equinos.

La directora indicó que para consolidar el listado de potenciales adoptantes se están haciendo visitas a los predios de campesinos de diferentes corregimientos y veredas del Distrito, con el fin de constatar que tengan las condiciones adecuadas de agua, pastaje y sombra para los animales.

“Por un lado hemos venido alistando a los posibles adoptantes y por otro, nos hemos venido preparando en el marco de convenios con algunas entidades que nos puedan apoyar en el tema de la recuperación de los animales que posteriormente serán entregados en adopción. A estos equinos también se les hará un monitoreo de sus condiciones por lo menos durante un año posterior a su entrega”, explicó Florián.

En este sentido, mientras se concreta la sustitución, la Umata ha venido adelantando jornadas que permitan apoyar a los propietarios de los animales con medicamentos, vitaminas y lineamientos que puedan mejorar las condiciones actuales de los equinos.

Rescatan a equino en el Alto Bosque

El pasado 24 de febrero, la Umata y la Policía Ambiental rescataron a un equino en el barrio Alto Bosque que se encontraba en estado desnutrición y con laceraciones tras haber sido utilizado como Vehículo de Tracción Animal (VTA).

La ciudadanía puede denunciar estos casos ante la Policía, que posteriormente hace el reporte a la Umata para la evaluación y atención médica del animal.

Cabe anotar que según la Ley 1774 de 2016, quienes causen la muerte o lesiones que afecten la salud o integridad física de un animal podrán tener sanciones judiciales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News