Aunque no hubo el acompañamiento masivo que se esperaba por parte de los padres de familia, sí hubo una representación significativa de estos en muchas de las instituciones educativas oficiales de Cartagena, que sirvió para llevar a cabo las manifestaciones anunciadas en rechazo a la anormalidad académica que completa más de una semana. Lea: “La crisis educativa se agrava, será un jueves de plantones”: Sudeb
Desde las 8 de la mañana se empezaron a realizar de manera simultánea los plantones en las afueras de las sedes educativas, cuyo objetivo fue exigirle a la Alcaldía de Cartagena resolver pronto la contratación de los servicios de vigilancia y aseo para las más de 200 sedes educativas del Distrito, y que de esta forma los estudiantes puedan retornar a las aulas de clases, esas a las que no asisten desde el pasado miércoles 22 de febrero. Lea: ¡Atención! Sindicatos anuncian varios plantones esta semana por la crisis educativa
“Es una verdadera pena tener que hacer esto al resto de la ciudadanía, pero todos tenemos que apoyar esta causa y hacerle un llamado al alcalde Dau, a la Secretaría de Educación y a todo el que tenga que ver con la contratación de vigilantes y del servicio general de aseo para poder reiniciar las clases”, aseguró Jairo Mendoza Pérez, quien junto a otros 30 padres de familia de la Institución Educativa Olga González Arraut se tomaron la avenida Crisanto Luque durante casi dos horas para pedir soluciones, causando a su vez graves afectaciones a la movilidad vehicular en esa zona de la ciudad.
“No tenemos absolutamente ninguna información oficial, si la tuviéramos no hiciéramos esto y esperáramos, pero no sabemos nada, solo hay incertidumbre, nuestros hijos nos preguntan cuándo van a volver al colegio, necesitamos que ellos regresen a estudiar ya, es una vergüenza hacerle esto a los niños”, añadió Karen Orozco, también de la comunidad escolar de la IE Olga González Arraut, del Alto Bosque, en donde hay matriculados cerca de 1000 alumnos.
De igual manera hubo bloqueos en importantes vías de la ciudad como la Troncal de Occidente, La Cordialidad, El Consulado, Transversal 54, la avenida Pedro Romero o la Pedro de Heredia, que generaron retrasos en la operación de Transcaribe y perjudicaron a cientos de ciudadanos. Lea: Protesta de colegios en Cartagena: exigen vigilancia y aseo
Otras de las instituciones educativas que se sumaron a la jornada fueron el INEM, 20 de Julio, Madre Laura (Piedra de Bolívar), Juan José Nieto (El Socorro), Fe y Alegría (El Progreso), La Normal (Nuevo Bosque), Salim Bechara (Ceballos), República de Argentina (Villa Rosita), San Francisco de Asís (Arroz Barato), Nuestra Señora del Carmen, entre otras.
Pese a las manifestaciones, la Alcaldía de Cartagena sigue sin pronunciarse de manera oficial sobre la crisis educativa que se vive hace una semana. Solo se sabe, extraoficialmente, que esta semana se han realizado algunas vinculaciones mediante OPS y que este personal sería enviado a algunas de las sedes principales, pero nada es confirmado. Lo único que ha salido de parte de la administración distrital es que la adjudicación de los dos contratos se haría entre el 8 y 12 de marzo.

