comscore
Cartagena

Declaran anormalidad académica en Cartagena y anuncian plantón

Sindicatos del sector educativo preparan una movilización en los bajos de la Alcaldía para exigir soluciones a la ausencia de vigilantes y aseadoras en los colegios oficiales.

Declaran anormalidad académica en Cartagena y anuncian plantón

La incertidumbre se apodera de las comunidades escolares de Cartagena, que esperan solución a las ausencias de vigilantes y aseadoras. //Foto: Aroldo Mestre - El Universal

Compartir

Puertas cerradas, aglomeraciones en las afueras de algunos colegios, padres de familia que optaron por dejar a sus hijos en casa, otros que los enviaron a clases aún sabiendo que no había seguridad privada, o niños que ingresaban sin ver o saludar al acostumbrado vigilante que los recibía anteriormente cada mañana en la entrada y les daba los buenos días.

Ese era el panorama que ayer se vio en la mayoría de instituciones oficiales de Cartagena.

Lo anterior debido a la terminación de los contratos de vigilancia entre el Distrito y la empresa contratista. En algunos, como el Soledad Román de Núñez, varios estudiantes se devolvieron a sus viviendas porque a la hora acostumbrada no se les permitió el ingreso. Lea: Hoy vence contrato de vigilancia en colegios de Cartagena

Y si ayer el panorama fue incierto, el resto de la semana luce más desolador, ya que aún no hay medidas oficiales para abordar la problemática.

A la crisis de seguridad se suma que tampoco hay personal de aseo en los colegios, ya que ese contrato también expiró el martes 21 de febrero.

Lea: “Sin vigilancia, los colegios de Bolívar están a merced de los vándalos”: Sudeb

Sin nada definido

Horas antes del vencimiento de los contratos se realizó una reunión que contó con la participación de la secretaria de Educación, Olga Acosta Amel; del secretario General y a su vez director encargado de Apoyo Logístico del Distrito, Carlos La Rota, y de representantes de los sindicatos de educación del Distrito. Allí se plantearon posibles soluciones viables que permitirían superar la necesidad de seguridad y aseo en las escuelas.

“Tengan la certeza de que la prestación de los servicios de aseo y vigilancia en los colegios son la prioridad en este momento. Logramos que desde el día uno los niños, niñas y jóvenes tengan un Plan de Alimentación Escolar digno y poderoso; así mismo, con el apoyo de la ciudadanía podremos lograr la garantía de espacios de aprendizaje seguros y dignos. Es un compromiso que tenemos como administración”, señaló Acosta.

Lea: “De esa cancha han salido hasta culebrillas, la queremos en cemento”

Y aunque tanto el Distrito como los sindicatos reconocen la importancia de dar celeridad a los trámites contractuales, lo cierto es que la fecha anunciada para que estos servicios estén nuevamente en funcionamiento es el 9 de marzo, es decir, dentro de 15 días. Pese a ello, la Secretaría de Educación confirmó que el calendario escolar seguirá su curso.

Anuncian plantón

Sindicatos del sector educativo como el Sudeb, Usdidbol o Sintrenal rechazaron las demoras y las afectaciones que estas representan para el normal desarrollo del cronograma escolar en el 2023.

Pedro Herrera Céspedes, presidente del Sudeb, señaló que la administración distrital plantea dos salidas a la situación: la primera es declarar una emergencia manifiesta para buscar de forma urgente canales que permitan resolver la crisis, y la segunda es una vinculación directa mediante Órdenes de Prestación de Servicios (OPS) a un número representativo de vigilantes y aseadores para que se ubiquen transitoriamente en los establecimientos educativos.

Lea: ¿Quién responde? Grúa del DATT se llevó un carro en Castillogrande y no aparece

No obstante, para Herrera resulta desafortunado que se llegue a esos extremos, sobre todo cuando en agosto del 2022 los docentes hicieron movilizaciones para alertar al Distrito y manifestarle sus preocupaciones.

“El gobierno del alcalde Dau se comprometió en agosto a que estas situaciones no volvían a pasar, pero desafortunadamente en este comienzo del 2023 las instituciones educativas y los actores del sector educativo vamos a estar abocados a esta crisis de servicios. Es por eso que anunciamos y convocamos al magisterio y al resto de la comunidad a un gran plantón este viernes 24 de febrero, a partir de las 9 de la mañana, en los bajos de la Alcaldía. Este plantón se dará muy a pesar de las posibles soluciones que planteó el gobierno para mitigar los efectos de las crisis. Exigimos condiciones de vigilancia, aseo, higiene y salubridad”, puntualizó el presidente del Sudeb.

Serían 530

El Universal conoció que la administración de William Dau contratará mediante Órdenes de Prestación de Servicios (OPS) a 530 vigilantes, de los 1.300 necesarios para cubrir todas las sedes educativas. Estos guardas de seguridad estarán prestando sus servicios durante 20 días en colegios que estén en puntos críticos de la ciudad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News