Este 20 de febrero el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México reveló el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo correspondiente al año 2022, el cual está basado en las tasas de homicidio de cada ciudad por cada 100 mil habitantes.
La clasificación fue liderada por ciudades mexicanas, que ocuparon los siete primeros puestos. La urbe con la mayor tasa fue la ciudad de Colima, con un indicador de 181,94. También entraron en el ranking ciudades de Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica, Jamaica, Haití, Ecuador, Puerto Rico y Honduras. Cabe anotar que en el ranking no se incluyen ciudades de Venezuela por la falta de información confiable, ni tampoco ciudades que padecen conflictos bélicos abiertos tales como Siria, Sudán o Yemen.
Le puede interesar: Homicidios en Cartagena aumentaron un 60% en 2022
En el caso de Colombia, este año ingresaron al ranking cinco ciudades: Cali (puesto 32), Santa Marta (puesto 37), Cartagena (puesto 47), Palmira (puesto 48) y Cúcuta (puesto 49).
Cartagena obtuvo una tasa de 31,29 homicidios por cada 100 mil habitantes, ya que se registraron 403 muertes violentas en 2022, incluyendo las registradas en municipios que también hacen parte de la jurisdicción de la Policía Metropolitana de Cartagena, tales como Clemencia, Santa Catalina, Turbaco, Turbana y Santa Rosa de Lima.
Plan de acción
Este 21 de febrero la Policía, la Secretaría del Interior y Corpoturismo se reunieron en el fin de revisar los procesos de seguridad en la ciudad.
“Ratificamos que cualquier hecho contra visitantes y residentes es repudiable y merece toda consideración. En primer lugar por la afectación a la integridad de las personas y en segundo lugar, por lo que cada situación implica para el turismo y para la imagen de nuestra ciudad”, dijeron las tres entidades a través de una declaración conjunta.
Frente a esto, la Policía Metropolitana de Cartagena dio a conocer su plan para reforzar la seguridad en el turismo y en otros sectores priorizados.
“Se realizará un seguimiento mensual al impacto de estas acciones por parte de autoridades y gremios y se entregarán avances periódicos a través de un boletín informativo que permita conocer los avances, logros y si fuera necesario, ajustes al plan”, puntualizaron.
Sobre el ranking
Esta es la decimoquinta versión del ranking de las ciudades más violentas del mundo, el cual es realizado de forma anual por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México con el fin de llamar la atención sobre la violencia en las ciudades, donde solo se incluyen aquellas con más de 300 mil habitantes.
“Lo que buscamos es que nadie, ni gobernantes ni gobernados de un país o jurisdicción subnacional, quiera que su ciudad o ciudades figuren en este ranking y si su urbe o urbes ya están, hagan el máximo esfuerzo para que salgan lo antes posible”, manifestó el Consejo Ciudadano.
Todas las ciudades que aparecieron en el ranking del 2022 habían estado en el del 2021, a excepción de Cartagena, Santa Marta, la estadounidense Cleveland y la mexicana San Luis Potosí.
Este es el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo:
