comscore
Cartagena

Se redujeron las muertes maternas en Cartagena durante el 2022

Cartagena Cómo Vamos realizó un análisis sobre las muertes maternas en Cartagena, que tuvieron una importante reducción el año pasado. Estas son las cifras.

Se redujeron las muertes maternas en Cartagena durante el 2022

Las muertes maternas pueden darse durante el embarazo, el parto, o en los 42 días siguientes a la terminación de este. // Archivo

Compartir

Un análisis realizado por el programa Cartagena Cómo Vamos (CCV) mostró el panorama de la mortalidad materna en Cartagena para el año 2022, en el cual según los datos del último boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS), se reportaron 9 casos de mujeres que fallecieron a causa de su embarazo.

Lo anterior representa una disminución en comparación al 2021, cuando se registraron 12 fallecimientos.

Le puede interesar: “Pánico es tener la peor tasa de mortalidad materna”: Petro sobre la salud

“La mortalidad materna es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el fallecimiento de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el desarrollo del embarazo. Es una problemática de salud pública y en Colombia es reportado obligatoriamente para su vigilancia”, informó CCV.

9

muertes maternas se reportaron en Cartagena durante el 2022.

A pesar de la reducción, el programa destacó que según el INS la razón de mortalidad materna en Cartagena es de 51,2 casos por cada 100 mil nacidos vivos, una cifra mayor a la de ciudades como Barranquilla, que tiene 38,9 casos por cada 100 mil nacidos vivos; y Bogotá que tiene 35,9 casos por cada 100 mil nacidos vivos. Cabe destacar que el indicador de Cartagena es menor que el de Santa Marta que registra 75,4 casos por cada 100 mil nacidos vivos.

“Para la OMS la mayoría de las muertes maternas se dan en zonas de ingresos bajos y podrían ser evitables, por lo que se requiere garantizar el acceso a la salud para todas las mujeres en embarazo y en el período posparto, accionando estrategias que mantengan reducciones sostenidas en el indicador, mitigando esta problemática y acercándonos al punto en que las muertes maternas sean un mal recuerdo y no un lamentable presente”, afirmó CCV.

El panorama en ColombiaEl análisis de CCV también incluyó el panorama en Colombia donde a cierre del 2022 se reportaron 433 muertes maternas, lo que representa una disminución del 32% en comparación al 2021, cuando se registraron 636 casos.

“Cabe anotar que este indicador incluye también las muertes tempranas, tardías y por causas coincidentes. Las tempranas representan el 59% del total de los casos”, aclararon.

De acuerdo con el análisis, a nivel nacional el 58% de las causas de las muertes maternas se relacionan directamente con el embarazo, el 40,4% son indirectas y el 1,6% están en estudio. Las principales causas directas son el trastorno hipertensivo, la hemorragia obstétrica o la sepsis por el embarazo, que se encuentran en el 93% de los casos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News