¿Alguna vez fuiste a una casa en donde notaste que hay una ‘penca’ de sábila amarrada detrás de la puerta? Aunque su uso sea para fines medicinales, no faltan aquellos que la utilizan para combatir la envidia y las malas energías de las visitas.
La sábila, también conocida como aloe vera, es una planta muy utilizada en los hogares cartageneros debido a sus propiedades medicinales y cosméticas. En primer lugar, se utiliza como tratamiento natural para aliviar quemaduras leves y picaduras de insectos. Sin embargo, eso no significa que en El Caribe la utilicen para otros fines. Lea también: Lengua de suegra: lo que debes saber sobre la planta que es casi inmortal
En los hogares cartageneros, la sábila es como una planta decorativa, ya que sus hojas verdes y largas son muy atractivas visualmente. Muchas personas también la utilizan para purificar la energía, ya que se cree que la sábila puede eliminar ciertas toxinas del ambiente. En general, la sábila es una planta versátil y útil en la vida cotidiana de los hogares cartageneros, y su popularidad ha hecho que hasta se creen memes en TikTok.
@jazjac88 #fyi #parati #comedia #humor #sabila #malasvibras ♬ sonido original - GringoBosio
El poder de las plantas es incuestionable, pues han demostrado su buen impacto sobre el flujo de energía de las personas y lugares.
¿Por qué la colocan detrás de la puerta?
La sábila podría ser un excelente amuleto de la buena suerte porque, según el Feng Shui, repele energías negativas y protege las positivas. Así que, si estabas pensando en añadir una planta a tu hogar, la que muchos cartageneros te recomendarían sería la sábila.
Por costumbre muchas personas tienen por costumbre colocarla detrás de la puerta, y amarran a su alrededor una cinta de tela de color. La colocan en la estrada, porque según, esto lo que hace es bloquear la energía negativa para proteger la positiva, de modo que el mejor lugar para que su poder funcione a la perfección es la entrada de la casa.
Sin embargo; hay otros espacios donde también se puede reubicar para mejor protección.
¿Hay tres tipos diferentes?
Es importante saber que hay tres tipos de sábila, y se pueden escoger según el espacio disponible que tengas en tu hogar:
Aloe arborescens:
Puede alcanzar una altura de hasta 4 metros
Aloe juvenna
Una especie muy pequeña caracterizada por tener espinas alrededor de sus hojas.
Aloe striata o Aloe coral
Algunas de sus hojas suelen ser de color rosa claro.
¿En qué lugar también se pueden colocar?
1. En ventanas: de acuerdo con el funcionamiento protector de la sábila, otro lugar que les va perfecto son las ventanas o balcones, dado que ese es otro camino por el que las malas vibras pueden ingresar a tu hogar.
2. En la cocina: los alimentos son parte esencial de nuestra energía, por eso deben estar bien protegidos. Colocar una planta pequeña de sábila será un segundo escudo por si el de la entrada llegara a fallar. Lea también: Plantas que roban tu energía y no debes tener dentro de tu casa
3. En el espacio de trabajo: gracias a su conexión magnética con la abundancia, la sábila será una excelente compañía para tu escritorio o cualquier lugar donde trabajes. Si es pequeño, puedes optar por una versión tinyi.
@maestro__abraham #savilacontralaenvidia #estadosunidos🇺🇸 #typ #fyp #malasvibras ♬ sonido original - 🙏🏻 Padre de la Fé 🙏🏻
Datos curiosos
Su lugar de origen es África, por lo cual le encanta el sol y la humedad, y es rica en vitaminas A, C y E, ácido fólico y otros minerales. Seguramente es por todas estas características que crece tan rápido.
Se ha demostrado que la sábila es efectiva en la reducción del acné y las manchas en la piel, por lo que es común encontrar productos cosméticos que contienen extractos de esta planta.
Una de las cosas más importantes para que la planta de sábila crezca sana y fuerte es que la coloques en una zona donde le dé la luz del sol de forma directa y tenga buena ventilación. El entorno debe ser templado, ni demasiado caliente ni demasiado frío.Evita también los espacios con niveles de humedad elevados.
Lo mejor es que plantes el aloe vera en una maceta de barro para que el agua drene fácilmente y la tierra no se quede muy húmeda. Tienes que cultivar la planta en otoño o primavera, y regarla una vez por semana aproximadamente, aunque en los meses de verano puedes hacerlo dos veces.