El diagnóstico de cáncer infantil fue entregado a 115 niños en Cartagena durante 2022. Así lo confirmaron a El Universal las dos instituciones que diagnostican y tratan esta enfermedad en la ciudad: Fundación Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja - Casa del Niño y Clínica Blas de Lezo, con 56 y 59 casos, respectivamente.
Cabe anotar que ambas entidades atienden a menores de edad de diferentes municipios e incluso departamentos, por lo que estas cifras no son exclusivas de pacientes que viven en Cartagena.
Por su parte, para el año pasado, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) fijó la cifra de diagnósticos de cáncer infantil en 46 (9 en la Localidad 1, 21 en la Localidad 2 y 16 en la Localidad 3).
Indicó que, lamentablemente, ocho niños fallecieron, discriminados así: leucemias (5), tumores del sistema nervioso central (1), linfomas (1) y tumores germinales (1). Lea: 15 de febrero: Día Internacional del Cáncer Infantil
La autoridad en salud señaló que, aunque el cáncer infantil no se puede prevenir, “sí existen estrategias eficaces para reducir la carga de morbilidad y mejorar la evolución clínica, realizando un diagnóstico precoz, tratamiento eficaz por parte de especialistas y dentro de la red en Cartagena”.
En el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, que se conmemora este miércoles 15 de febrero, la estrategia del Dadis está dedicada a promover la conciencia de la detección temprana de síntomas y signos de cáncer en niños y adolescentes y reducir el tiempo de diagnóstico y tratamiento, mejorando la supervivencia.
Llamado a los padres
La Fundación Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja - Casa del Niño aprovechó la fecha conmemorativa para centrar su llamado en los padres de familia (o responsables de las custodias de los menores) y es que son ellos los encargados de percibir y comunicar los signos y los síntomas de esta enfermedad a los profesionales de la salud.
A través de un comunicado, señaló que desde el 2015 (cuando se creó la unidad de hemato-oncología) hasta hoy se han atendido 523 pacientes. Durante el 2022 se confirmaron 56 casos y en el transcurso del 2023 se han confirmado 16.
¿Cuáles son los síntomas?
El hospital infantil precisó que fiebre, infecciones, pérdida de apetito, sangrado o moretones, inflamación de ganglios linfáticos, dificultad para respirar, dolor en los huesos o articulaciones son síntomas de cáncer.
El Dadis informó cuáles son los principales tipos de cáncer infantil en Cartagena, según las edades.
Menores de cinco años: leucemias, neuroblastoma, tumor de Wilms, tumores testiculares y retinoblastoma.
De 5 a 10 años: leucemias, linfoma Hodgkin, linfoma no Hodgkin, tumores del sistema nervioso central y sarcoma partes blandas.
Mayores de 10: leucemias, linfoma Hodgkin, linfoma no Hodgkin, tumores del sistema nervioso central y tumor de células germinales.