comscore
Cartagena

Panamá y su interés en Cartagena para el empoderamiento portuario

La Universidad de Cartagena fue el escenario de una importante jornada académica que una vez más coloca a la institución en el ámbito internacional.

Panamá y su interés en Cartagena para el empoderamiento portuario

Entrega de la cédula de ciudadanía marítima .//Cortesía

Compartir

El Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias, realizó la jornada académica “Los retos y perspectivas de Cartagena como conector comercial y logístico mundial”, dirigida a estudiantes y docentes de la Universidad Tecnológica de Panamá, la Universidad de Panamá y el Instituto de Marina Mercante de Coclé.

El encuentro académico reunió durante dos días en el Claustro de La Merced de la Universidad de Cartagena, a docentes investigadores de la institución y a expertos externos que abordaron las temáticas con los enfoques de: “Elementos jurídicos”, “El papel de la ingeniería”, “La técnica y la tecnología de la industria y el compromiso ambiental”, y las “Expectativas y visiones del sector marítimo”. Lea: La academia crea espacios de discusión sobre el sector marítimo

La actividad también incluyó recorridos en instalaciones de la Sociedad Portuaria, la Capitanía de Puerto y el clúster marítimo de la Cámara de Comercio de Cartagena, en los que los asistentes recibieron información sobre el funcionamiento de las operaciones logísticas portuarias, la gestión marítima y las dinámicas de la autoridad marítima de Colombia, así como las perspectivas en el sector empresarial e industrial.

La Fundación APLIMP PANAMÁ solicitó una serie de conferencias para estudiantes de los programas “Operaciones Marítimas y Portuarias” y “Logística y Transporte Multimodal”, en el marco de una visita académica a Cartagena. APLIMP es una entidad sin ánimo de lucro, de la que forman parte docentes de diversas universidades de Panamá.

Participaron conocedores del tema desde los ámbitos del Derecho, Ingeniería Civil, Química, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Administración Industrial y Economía.

En esta actividad participaron expertos quienes desde sus perspectivas y experiencias entregaron valiosos aportes para comprender mejor las dinámicas del sector logístico y portuario.

Participaron como conferencistas, Ernesto Vergara Parra, Deisy Rincón Rincón, Luis Eduardo Chávez Perdomo, Alfonso Arrieta Pastrana, Dalia Moreno Egel, Edisson Duarte Restrepo, Karina Kure Ghisays, Andrés Alarcón Lora, Zannin Palomino Figueroa, Juan Carlos Vergara Schmalbach, Joaquín Puello Payares y Amaranto Daniels Puello; luego de la bienvenida destacando la relevancia y pertinencia del evento por la Dra. Josefina Quintero Lyons.

Como cierre de la jornada académica, el Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias, entregó la “Cédula de Ciudadanía Marítima” a los estudiantes y docentes panameños. Esta es una estrategia pedagógica para formar personas que se identifiquen y reconozcan como “Ciudadanos Marítimos”.

Claustro de la Merced, escenario de la jornada académica “Los retos y perspectivas de Cartagena como conector comercial y logístico mundial” .//Cortesía
Claustro de la Merced, escenario de la jornada académica “Los retos y perspectivas de Cartagena como conector comercial y logístico mundial” .//Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News