comscore
Cartagena

Polémica por despenalización del incesto: situación en Cartagena

Hay un punto dentro del proyecto de ley que reformaría los códigos Penal y Penitenciario, y se refiere a la derogatoria del delito de incesto.

Polémica por despenalización del incesto: situación en Cartagena

El Código Penal establece penas entre los 16 y los 72 meses de prisión para quienes cometan incesto.

Compartir

Secretos de familia, parece un título de telenovela, pero es la realidad de muchos hogares cartageneros que esconden situaciones difíciles de explicar; como, por ejemplo, las relaciones sexuales entre familiares. Este tema es tan delicado que es indispensable identificar cuando estos encuentros son con consentimiento, o en su defecto, cuando pueden ser establecidos como abuso.

Recientemente, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, radicó el proyecto de ley que busca la Modernización y la Humanización del Sistema Penitenciario y Carcelario en Colombia, con el que se espera que las personas privadas de la libertad hagan parte de un proceso resocializador que disminuya la reincidencia. Lea también: Lo que nadie te advierte sobre tener un “sugar daddy” en Cartagena

No obstante, hay un punto que genera especial polémica, pues se refiere a la derogatoria del delito de incesto.

Las redes sociales se han puesto color de hormiga debido a que el incesto podría no ser considerado delito entre mayores de edad que sostienen “relaciones sexuales con consentimiento”.

Cabe resaltar que actualmente el artículo 237 del Código Penal establece una pena que oscila entre un año y cuatro meses y los seis años de prisión para quienes cometan incesto, es decir, “realicen acceso carnal u otro acto sexual con un ascendiente, un descendiente, adoptante o adoptivo, o con un hermano o hermana”.

@victoria.gasca_ Permitir el incesto en Colombia es abrir una puerta más a la vulneración sexual dé nuestros niños. Antes de pensar en aberraciones deberían solucionar tantas problemáticas que hoy atraviesa nuestra niñez. #victoriagasca #construirparaavanzar ♬ Suspens Game - JJ

Historia de incesto en Cartagena

En 2017 las autoridades locales de Cartagena comenzaron a investigar el caso de una menor de 12 años que resultó embarazada, al parecer, por su propio hermano de 17 años. El hecho se registró en un vulnerable sector de la ciudad, allí los hermanos vivían en una humilde casa y tenían que compartir la misma cama, hecho que habría propiciado el acto de incesto.

Cuando se presentan estos casos, el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana de Cartagena, en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), realizó las investigaciones pertinentes en el caso y brindó acompañamiento psicosocial a ambos adolescentes.

@german_rodriguez_p El incesto deja de ser delito #CentroDemocrático #Uribismo #oposicioncolombia #Noticias #colombia #noticiascolombia #ultimominuto #denuncias #petro ♬ Violin - Grooving Gecko

¿Desligar los derechos de la moral?

De acuerdo con el Ministerio de Justicia, en el proyecto se precisó que “cabe preguntarse si el derecho penal es la mejor manera de lograr desincentivar esa práctica y transmitir el mensaje de que ese tipo de comportamientos no gozan con la aceptación social”.

En este sentido, consideran que no rinde utilidad social ni penal dotar de consecuencias jurídicas a esta práctica, sin indicar que esta deba ser aceptada o que es correcta.

“En sus comienzos, el derecho penal estaba íntimamente atado al concepto de tabú, de tal manera que todo lo que resultaba rechazado por la sociedad o la tribu se convertía en un crimen y debía ser penalizado. Los avances del derecho penal lograron desligar el derecho penal de la moral pública y del rechazo de la sociedad, llevando a un entendimiento según el cual no todo lo que está mal desde el punto de vista ético, y no todo lo que genera un rechazo social, debe convertirse en un crimen”, indicó Osuna. Lea además: “No vamos a reducir penas”: Minjusticia sobre proyecto de reforma penitenciaria

Además, agregó: “¿Qué finalidad cumple en la sociedad actual que quien cometa un incesto sea condenado a una pena de prisión? ¿Qué finalidad reporta que quien realiza un acto voluntario con un adulto en capacidad de consentir se convierta en un delincuente, tenga antecedentes penales, y sufra las consecuencias que las personas que han sido condenadas, en su condición de pospenados, deben afrontar?”.

¿Penalizar a los implicados afectaría a la familia?

Además, resalta que lo que sí puede ocurrir con el delito de incesto es que el bien jurídico que se pretende resguardar termine por afectarse, en tanto la privación de la libertad de dos miembros de la familia puede afectar el funcionamiento familiar mucho más que su relacionamiento indebido.

“En definitiva, se considera que por mucho que genere rechazo social el incesto no tiene un sentido delictivo que motive su consideración en el Código Penal, en tanto, como se ha repetido varias veces, se trata del comportamiento de adultos en ejercicio de su voluntad. Por el contrario, un comportamiento semejante, en el cual no medie el consentimiento o en el que una de las dos personas no pueda consentir, sí tiene sentido delictivo y no quedaría desprotegido penalmente”, enfatizó. Lea también: Ley prohíbe que tu jefe te escriba fuera del horario, ¿se cumple en Cartagena?

La cartera aclaró que la despenalización del incesto hará que Colombia esté en compañía de varios países latinoamericanos y del primer mundo que tampoco consideran esta conducta un delito, como Argentina (que nunca lo ha considerado un delito), Brasil, Portugal, España, China, Japón, Rusia, Suecia y Holanda, países que en mayoría mantienen las prohibiciones civiles para contraer matrimonio con parientes, pero dejaron la disuasión del incesto al reproche social.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News