Una nueva protesta se vivió en las playas de Bocagrande, protagonizada por los servidores turísticos de las playas 5 y 4, zonas donde actualmente se desarrollan las obras de Protección Costera. En la jornada, los actores de las playas llevaron un “ataúd” para darle cristiana sepultura a las obras en esa zona, ya que se desconoce cuándo se va a abrir la primera playa del proyecto, que presenta erosión. Lea: Este jueves protestarán vendedores de playas de Bocagrande: mire hora y ruta
En el plantón los manifestantes también pidieron claridad sobre el futuro de los servidores turísticos de esa zona y el pago de las compensaciones económicas. Aseguran que a muchos se les venció el plazo de recibir ese dinero y otros no aparecieron en el censo realizado por el PNUD. También le puede interesar: Gobierno de Dau se va contra Petro por obras de Protección Costera
Durante la manifestación pedían la presencia de la Dirección General Marítima y Portuaria (Dimar), la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Valorización Distrital y la Personería.
“Mañana -hoy- nuevamente ingresamos a la obra. Hay que hacernos sentir porque esta lucha es de todos. Estaremos en la obra a partir de las 7 de la mañana”, dijo un servidor turístico. Los organizadores de la jornada indican que la Secretaría del Interior acompañará la jornada. Piden que las entidades relacionadas con el proyecto atiendan sus requerimientos y se firme un acta de compromiso.
Derecho de petición
De otra parte, la Universidad de Cartagena respondió un derecho de petición interpuesto por la JAC de Bocagrande, desde donde pedían claridad sobre el diseño del proyecto. En el documento solicitaban explicación a la UdeC de por qué si el fenómeno de erosión en la nueva playa (playa 5) era “cíclico”, no ocurría en las otras playas.
“Las estructuras construidas en las playas de Bocagrande datan de muchos años atrás y por lo tanto la arena que han retenido las estructuras han consolidado las playas. Decir que en Cartagena no se ha presentado erosión y que las playas no se han modificado para esta época es impreciso”, indicó la UdeC.
La Universidad de Cartagena aclaró que la actualización de los diseños del proyecto se hizo en el 2021 con informaciones topográficas y batimétricas de ese año. “Cuando ya se inició el proyecto se encontraron cambios en los niveles del terreno y en los perfiles de la playa. La Universidad de Cartagena había recomendado que se iniciara el proyecto en la dirección contraria a la del transporte de sedimentos (playa 1) para disminuir los impactos a las otras playas”, indicaron.
También dijeron que por circunstancias ajenas a los diseñadores y debido a los factores sociales se inició el proyecto por la playa 5, que era un sector menos estable que la playa 1. “Para la construcción del espolón 6 se hizo necesario su modificación ante las variaciones de la línea de la costa, que había retrocedido. Lo que se hizo fue alargar un tramo del anclaje del espolón hacia la tierra para que quedara seguro sobre la playa seca, pero el tramo hacia el mar tiene la misma longitud desde el inicio de los diseños y esa longitud es la contemplada en la modelación en planta de la playa”, se lee.
La protesta de los servidores turísticos de Bocagrande ocasionaría retrasos en el avance de las obras de Protección Costera. Cabe recordar que una de las condiciones para avanzar en la segunda fase del proyecto (Marbella - Crespo) es haber puesto a funcionar la playa 5; sin embargo, se espera que se determine si esta es segura para los bañistas.
La primera fase del proyecto tiene una inversión de $160 mil millones.