comscore
Cartagena

Semáforo del Sao: falla en la mañana y funciona en la tarde, ¿a qué se debe?

Usuarios han reportado fallas en su funcionamiento, especialmente en la mañana cuando hay mayor afluencia vehicular. Esto dijo el DATT.

Semáforo del Sao: falla en la mañana y funciona en la tarde, ¿a qué se debe?

Son varios los semáforos que siguen presentando fallas, lo cual genera caos vehicular en la ciudad. Foto: Zenia Valdelamar.

Compartir

Los daños y fallas en los semáforos ubicados en diferentes zonas de Cartagena se han convertido en el pan de cada día de los ciudadanos, quienes constantemente se quejan por la difícil movilidad vehicular y peatonal. (Semáforos dañados, ¿un intento de sabotaje contra el gobierno Dau?)

Semáforos como el de la glorieta de Bazurto, Las Gaviotas, Los Ejecutivos, Chambacú, María Auxiliadora, Anita, La Bodeguita, son algunos de los que han reportado fallas en los últimos meses. Ahora, se suma el semáforo del Sao, ubicado exactamente en la intersección del Centro Comercial La Plazuela, en la carretera Troncal de Occidente.

Usuarios han reportado fallas en su funcionamiento, especialmente en la mañana cuando hay mayor afluencia vehicular, lo cual genera caos diario, pese a la presencia de agentes de tránsito.

Lo más curioso es que de acuerdo a los reportes de ciudadanos, el funcionamiento de este semáforo se restablece después de mediodía cuando ha disminuido el flujo vehicular.

Ante esto, cientos de cartageneros exigen que los agentes de tránsito dispuestos para controlar el tráfico en la zona a esa hora, hagan presencia en el lugar desde las 6 de la mañana, hora en la que aumenta el flujo vehicular, sobre todo por aquellos que se dirigen hacia el colegio Biffi.

¿Qué dice el DATT?

Este medio se comunicó con el Departamento Administrativo de Tránsito y Transportes (DATT), encargado de la semaforización de Cartagena, y esto dijo al respecto: “La Intersección semafórica de la Troncal de Occidente, frente al Sao ha presentado fallas en los grupos de las tarjetas, al protegerse el controlador por fluctuaciones en el voltaje en la zona”. (¿Qué pasa con el funcionamiento de los semáforos en Cartagena?)

Asimismo, explicaron que: “Ingenieros vienen realizando pruebas diarias para hacer una evaluación técnica que permita determinar que ocasiona que el equipo se desactive. A la fecha, se han cambiado las tarjetas de grupo y fuente de poder, sin embargo la falla técnica persiste”.

Cabe recordar que algunas de las razones de las fallas de los semáforos de la ciudad están relacionadas con actos vandálicos y también se deben a los altos y bajos voltajes.

Si bien las intersecciones semafóricas deben operar con UPS de respaldo eléctrico, es decir baterías que entran a funcionar cuando se va la energía o se presentan variaciones en los voltajes, actualmente no todas lo tienen.

Sobre esto, el director del DATT, Janer Galván, señaló que desde la central de semaforización personal especializado hace monitoreo durante el día a todos los semáforos de la ciudad. (Video: Los semáforos apagados de Cartagena)

Se espera que este semáforo, y otros que están en la misma situación, queden en funcionamiento lo más pronto posible, mientras tanto agentes de tránsito y auxiliares realzan regulación en la zona.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News