A mediados de octubre de 2022, la Alcaldía de Cartagena publicó el pliego de condiciones para la intervención de la vía Policarpa - Arroz Barato, noticia que alegró a estas comunidades ubicadas en la zona industrial de Mamonal, ya que en múltiples ocasiones tuvieron que protestar y cerrar la vía por el deplorable estado en que se encontraba. Lea: Los 800 metros que le faltan a la vía Arroz Barato - Policarpa
Líderes de la zona contaron que la problemática se complica mucho en temporadas de lluvias, porque es casi imposible que los vehículos transiten por esa importante vía. Sumado a eso está el tránsito de vehículos pesados que se desvían por la zona para evadir el peaje ubicado en Mamonal. También le puede interesar: Publican pliego de condiciones definitivos para vía Policarpa - Arroz Barato
Cabe recordar que la comunidad lleva esperando el cumplimiento de una acción popular que fue fallada a su favor hace más de 12 años. La orden contra el Distrito buscaba terminar la construcción de la carretera que empalma con la variante de Mamonal. A la fecha faltan 800 metros de la vía por pavimentar.
“Esta es la misma carretera donde está el hospital de Arroz Barato, ella quedó pavimentada hasta cierta parte, pero aún falta un tramo de 850 metros que terminan en la variante de Mamonal, allá donde está el Hotel Las Olas. A pesar de la acción popular que obliga al Distrito a ejecutar la totalidad de la vía, ha habido demasiada negligencia de las administraciones”, contó Pedro Baldovino, líder de Arroz Barato. Consulte además: Del fango al pavimento: Policarpa dejaría de tener una laguna como vía
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, explicó el estado actual del proceso cuya inversión supera los $9.700 millones incluida su interventoría.
“La Secretaría de Infraestructura, en su proceso de planeación, realizó varios ajustes de diseño a los inicialmente estimados en las mesas de regalías cuando se propuso el proyecto. Tan pronto el proyecto tuvo viabilidad técnica y financiera por parte de la Secretaría de Planeación se dio apertura a la licitación pública”, indicó.
“Durante la jornada del 3 de febrero se dio inicio a la audiencia de adjudicación del proyecto, último paso para determinar el contratista de las obras, audiencia que se reanudará este lunes 6 a las 9 a.m., durante los próximos días se espera adjudicar obra e interventoría. La Secretaría buscará adelantar todos los tramites posteriores en la mayor brevedad y así poder activar este importante frente de trabajo”, agregó Villadiego.
La falta de pavimentación también afecta a los habitantes de sectores vecinos como Villa Hermosa o Membrillal, porque muchos de sus jóvenes estudian en Arroz Barato o son usuarios del hospital de este barrio y requieren transitar por esa carretera.