comscore
Cartagena

Comerciantes de Santa Rita siguen luchando por su reactivación económica

Muchos locales siguen cerrados y la plaza aún padece por la falta de visitantes. La Alcaldía explicó cuál es el plan de acción que tienen para este año.

Comerciantes de Santa Rita siguen luchando por su reactivación económica

El mercado Santa Rita reabrió sus puertas en 2019. // Aroldo Mestre - El Universal

Compartir

Son casi las 12 del mediodía y Nina Alandete Aparicio, comerciante del mercado Santa Rita, aún no ha vendido nada. Nina, es hija de Tulia Aparicio, una de las mujeres que hace 52 años ayudó a fundar este importante mercado, que en 2013 cerró sus puertas con la promesa de que el Distrito construyera una mejor infraestructura para que los comerciantes se reubicaran y vendieran sus productos.

Le puede interesar: Santa Rita Plaza, un lugar para comprar barato, comer y entretenerse

Lo que era cosa de un año, se prolongó a seis, y fue en 2019 que el mercado Santa Rita pudo reabrir sus puertas. Sin embargo, para Nina, el traslado no ha sido lo que esperaba, pues el negocio de víveres y abarrotes que heredó de su madre no ha prosperado como quisiera. De hecho, su establecimiento está ubicado en medio de otros locales que desde hace tres años están vacíos, por lo que es poca la afluencia de visitantes. “El traslado no nos ha convenido para nada y no hemos tenido ayuda”, comenta.

Una realidad similar padecen los demás comerciantes del mercado Santa Rita, teniendo en cuenta que según la Alcaldía, de 257 locales, solo 180 están activos, algo que afecta la competitividad de este mercado.

De acuerdo con la Secretaría General del Distrito, esto se debe a que muchas de las personas que tienen locales adjudicados aún no los han ido a reclamar, por lo cual permanecen vacíos; mientras que otros los han arrendado de forma irregular o se han metido personas a las que no les corresponde estar ahí, por lo cual hay un trabajo de formalización pendiente por realizar.

Margarita Girado, presidenta de la junta directiva de la Asociación de Comerciantes del Mercado Santa Rita y quien también tiene un taller de confección en el sitio, asegura que la situación de las bajas ventas se está dando en varios locales de la plaza.

“Seguimos esperando a ver qué se hace por Santa Rita para sacar el mercado adelante, ya que de aquí depende nuestra economía, el sustento para nuestras familias y somos comerciantes que venimos de un proceso de seis años inactivos”, manifestó.

En este sentido son varios los aspectos que refieren los comerciantes para poder impulsar el mercado, entre ellos, la mejora de la infraestructura, la publicidad y una mejor administración.

La infraestructura

Mary Giraldo, otra lideresa y comerciante de Santa Rita, asegura que el mercado aún no está terminado y eso puede verse en las deficiencias que aún tiene en su infraestructura, comenzando porque los locales que se entregaron inicialmente son más pequeños que los que tenían en el antiguo mercado.

Además de esto, aspectos como la cubierta, los baños, la planta eléctrica y los drenajes aún siguen presentando falencias y deteriorándose poco a poco. De hecho, según denuncian los comerciantes, los espacios destinados para ser “cuartos fríos” y almacenar productos nunca han podido usarse como tal por su pésimo estado.

“Los comerciantes del mercado Santa Rita no queremos engrosar las filas del desempleo y quedarnos sin nuestro sustento. Queremos salir adelante y seguir trabajando en este mercado, por eso pedimos que Santa Rita tenga su propio presupuesto”, afirmó Giraldo.

En 2021 el Distrito anunció una inversión de $350 millones para obras generales en Santa Rita, como el mejoramiento de la estructura metálica, la subestación eléctrica, la estación de bombeo, entre otros. Sin embargo, reconocen que hubo aspectos que se quedaron por fuera y esperan que este año se puedan destinar recursos para ese fin.

Lea aquí: $350 millones para el mantenimiento del mercado Santa Rita

La administración

Otra de las inconformidades que hoy tienen los comerciantes del mercado Santa Rita es la ausencia de un administrador, pues en tres años solo han tenido asesores externos contratados a través de órdenes por prestación de servicios.

“Necesitamos que el Distrito se apropie de la situación y mande un administrador real, alguien que pueda manejar un presupuesto y tenga sentido de pertenencia por la plaza”, afirmó Jader García, comerciante de carnes.

Sin embargo lo que mencionaron desde la Secretaría General es que las órdenes por prestación de servicios son un medio legal para la vinculación de personal y que para modificar la manera como está estructurada la planta del Distrito se requiere de la aprobación del Concejo.

Por este motivo, afirmaron que junto al asesor externo del mercado Santa Rita se van a realizar mesas de trabajo con los comerciantes con el fin de concertar el plan de acción para la plaza en este 2023.

Lo que proponen

Lo que piden los comerciantes del mercado Santa Rita es que se realicen las inversiones necesarias para poder impulsar el mercado, lo que incluye la mejora de la infraestructura, la apertura de los locales cerrados, mayor publicidad y el fortalecimiento de sus capacidades, de tal manera que puedan aumentar su competitividad frente a los almacenes de cadena que hay en la zona.

Su objetivo es que este mercado sea visto no solo como una plaza comercial sino también como un escenario cultural que pueda ser utilizado para eventos distritales y así atraiga a más personas que puedan convertirse en potenciales clientes.

Las estrategias de la Alcaldía

El secretario general del Distrito, Carlos La Rota, manifestó que la intención del Distrito es que el mercado Santa Rita funcione en su totalidad y para ello tienen varias estrategias para este 2023.

“La primera de ellas es hacer énfasis en la publicidad del mercado Santa Rita y promover la plaza para que todos los cartageneros la visiten y consuman los productos que siempre van a estar a muy buen precio. También vamos a trabajar en la formalización de los comerciantes que trabajan allí para llegar al 100% de ocupación y de esta manera reactivar al 100% el comercio y la oferta de productos y servicios”, afirmó.

De hecho, según los datos de la Alcaldía, solo 137 locales están formalizados, mientras que los 120 restantes no, por lo que es necesario realizar este trabajo.

Por último, La Rota mencionó que en conjunto con los comerciantes se trabajará en la actualización del reglamento interno de la plaza y también se tienen contempladas inversiones en tuberías e infraestructuras para mejorar las condiciones del mercado Santa Rita.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News