comscore
Cartagena

Contaminación auditiva: Como saber si es delito y no incurrir en estos actos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la contaminación acústica como la presencia de ruido o vibraciones en el ambiente, que tienen un impacto negativo en el ambiente

Contaminación auditiva: Como saber si es delito y no incurrir en estos actos

Las ciudades se han convertido en el epicentro de un tipo de contaminación auditiva. // Foto: Ilustración

Compartir

En las ciudades pueden presentarse múltiples problemas que afectan el sano desarrollo y la convivencia entre ciudadanos, uno de estos es la contaminación auditiva.

En la ciudad de Cartagena, se ha vuelto costumbre escuchar estrepitosas bocinas de vehículos, el elevado volumen de equipos de sonido en tiendas y vecinos a altas horas de la noche, pasajeros en el transporte público observando videos sin auriculares, entre otros.

Ciudadanos como XXX reportan a través de sus redes sociales las incomodidades a las que se enfrentan cuando salen a la calle “Es estresante, los pasajeros con el celular a todo volumen desde la madrugada”, reportó una usuaria a través de Instagram. (Le puede interesar: Top 5 de las vías con más bulla en Cartagena: así afectan a la salud)

Y es que estar expuestos a altos niveles de ruido puede resultar perjudicial para la salud, afectando la concentración y el rendimiento, tanto en el ámbito laboral como en el día a día. Y no solo eso, también puede representar un problema para quienes lo producen y convertirse hasta en un delito.

¿Cuándo se considera que es un delito?

En caso de no lograr un acuerdo o intervención con la persona que altera la calma y la situación se torne violenta puede llamar directamente a la línea de emergencias 123 o acudir directamente a una estación de Policía. Allí se puede notificar a las autoridades de lo que viene sucediendo. Luego, los policías buscarán un acercamiento con la persona infractora. De ningún modo la Policía Nacional tiene permitido el ingreso a la vivienda del vecino ruidoso para decomisar el equipo de sonido.

¿Qué pasa si eres una víctima constante?

Quizá hayas sido víctima de estas situaciones o has incurrido en estos actos y no te has dado cuenta. Te mostraremos como evitar que incurras en acciones que involucren contaminación auditiva o como identificar que eres víctima de esta:

- Evita usar vehículos de motor a no ser que sea imprescindible. De esta manera aparte de reducir el ruido, se reduce la contaminación atmosférica por gases de efecto invernadero.

- Evita realizar actividades ruidosas fuera del horario diurno como utilizar el equipo de sonido en volúmenes elevados, utilizar bocinas tanto de carros o motos.

- Respeta las horas de descanso y el horario nocturno.

- Evitar poner música o la televisión a un volumen muy alto para prevenir molestias auditivas tanto propias como para el resto de los vecinos.

- Realiza obras domésticas sólo en el horario que establezcan las normativas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News