comscore
Cartagena

¿Es normal la erosión en nueva playa en Bocagrande? Autoridades responden

Después de la controversia por la erosión en la primera playa de Protección Costera, autoridades locales y nacionales se reunieron para aclarar dudas.

¿Es normal la erosión en nueva playa en Bocagrande? Autoridades responden

La reunión se hizo en la sede de la Ungrd, en el Murano Trade Center de Bocagrande. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Compartir

Las diferentes inquietudes por la erosión que se viene presentando en la primera playa del macroproyecto de Protección Costera (playa 5), que ha causado cuestionamientos por su diseño, motivó a las autoridades locales y nacionales a realizar una reunión en la sede de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) para evaluar el estado de dicha franja.

Lea: ¿Erosión en primera playa de Protección Costera? Esto dijeron expertos

Después de dos horas de reunión, Alfonso Arrieta, director del Instituto de Hidráulica y encargado del diseño del proyecto, entregó un parte de tranquilidad a los cartageneros. Dijo que la situación en la nueva playa es un fenómeno cíclico.

También le puede interesar: Posibles causas de “erosión” en primera playa de Protección Costera

“Ha habido inquietudes porque en la zona del espolón 6 se ha presentado erosión, pero ello estaba previsto y por eso se hizo una escollera longitudinal, que es una barrera ante eventos extraordinarios para que la erosión no siga. En estos momentos el oleaje viene orientado pegando lateral al espolón 5 y eso hace que el material que está en la espalda del espolón 6 se erosione un poco y se deposite en la cara norte del espolón 5; pareciera que hubiera una desestabilización de la estructura”, indicó Arrieta.

Y continuó: “Las playas no son una cosa recta, pero generalmente se orientan perpendicular a la dirección del oleaje”. El director del Instituto de Hidráulica indicó que siempre se especulará de errores alrededor de las obras.

“En estos proyectos en algunos casos se construyen las estructuras y se espera que la misma dinámica del mar las llene de manera natural, pero en el caso de Cartagena se ha hecho artificial para acelerar este proceso. Estas obras están tan buenas que a pesar de haberse corrido el material hay más de 3.500 metros cúbicos más de lo que el contratista entregó”, acotó Arrieta.

La directora de Valorización Distrital, María Isabel Lugo, entregó un balance positivo después del encuentro. Indicó que se expuso el tema técnico de la playa 5 y conocieron las opiniones de su diseñador, que es la Universidad de Cartagena: “Deja un parte de tranquilidad, porque el diseñador ha dado a conocer que la interventoría certificó que el contratista cumplió con el diseño. Sabemos que no hay inconvenientes en el cumplimiento de los diseños”.

En la reunión se acordó volver a realizar los Comités de Gerencia, que eran dirigidos por la Ungrd y que se hacían en el gobierno de Iván Duque con una periodicidad de 15 días.

Lugo espera que la primera reunión se realice la primera semana de febrero. “No hemos pasado por buenos tiempos por el cambio de gobierno y eso nos ha dejado demoras en el pago de actas, tanto al interventor como al contratista, y ciertos problemas de comunicación en diferentes temas”, agregó.

La funcionaria contó que a finales de diciembre del año pasado se trató el tema de la apertura de la nueva playa para los bañistas: “Faltaban unos estudios de batimetría que le corresponden a la Dimar, es un tema que tienen que analizar ellos y esperamos una respuesta lo más pronto posible. Una vez tengamos su concepto, tenemos que mirar la forma en cómo nos vamos a organizar”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News