comscore
Cartagena

31 muertes por VIH y convenio millonario para la lucha contra este virus

El Distrito de Cartagena realizó una alianza con En Territorio y el Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

31 muertes por VIH y convenio millonario para la lucha contra este virus

El convenio busca explicar las rutas de atención a los pacientes y que estos puedan obtener un diagnóstico oportuno. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Compartir

Cartagena ya hace parte de una gran alianza en la lucha contra el VIH, que solo el año pasado dejó 31 muertes en esta ciudad. En la mañana de este viernes 20 de enero, el Distrito firmó un acuerdo con En Territorio y el Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, en busca de unir esfuerzos contra estas enfermedades.

“En este día En Territorio y el Fondo Mundial de la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria suscriben un gran acuerdo, el acuerdo de subvención con la Alcaldía y el Dadis para la ampliación y de la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad, desde hoy y hasta el 31 de octubre del 2025. Las poblaciones claves a priorizar que se beneficiarán con esta intervención son hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas transgénero, trabajadores sexuales y migrantes, pero, en general, será un beneficio para toda la población cartagenera”, destacó el director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) de Cartagena, José Eugenio Saavedra Viana.

Lea: Muchas personas con VIH desconocen que están infectadas

La gerente de En Territorio, Lina Barrera, explicó cuáles son las ventajas para la ciudad y sus habitantes gracias a este convenio.

“En Cartagena, una ciudad de historia, llena de valor, resiliencia, de personas valientes, ratificamos nuevamente nuestro compromiso por la vida. Seguimos adelante en una lucha que empezamos años atrás contra una enfermedad como el VIH, que amenaza a la población mundial y que en nuestro país queremos combatirla uniendo los esfuerzos de todos los actores y de cerca a la población más vulnerable. Por eso estamos aquí, avanzando en nuestro pacto con las regiones y dando inicio a la implementación del proyecto de respuesta nacional contra el VIH con enfoque de vulnerabilidad que financia el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, que implementa En Territorio en alianza con los entes territoriales de 14 ciudades del país y que se ejecutará durante el periodo comprendido entre 2023 y 2025”, dijo.

Y acotó: “Es importante señalar que este convenio es producto de un nuevo acuerdo de subvención con el Fondo Mundial para implementar acciones de prevención del VIH en Colombia y cuenta con recursos por el orden de 19 millones de dólares, lo que representa más de 75.000 millones de pesos para la implementación de un modelo de prevención combinada en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué, Pereira, Dosquebradas, Armenia, Manizales y Villavicencio, con una expectativa de poder beneficiar a más de 635.000 personas. Cartagena ya sabe de los beneficios que tiene este programa; aquí, entre los años 2019 y 2022, esta estrategia de autocuidado y prevención alcanzó importantes resultados”.

Barrera explicó que, entre la población atendida en estas ciudades, 130 personas fueron diagnosticadas con VIH y pudieron ser vinculadas a programas de atención integral y tratamientos gracias a la gestión adelantada con las entidades prestadoras de servicios de salud.

En el proyecto en Cartagena se invertirán 3.132 millones de pesos, para impactar a unas 26 mil personas pertenecientes a poblaciones vulnerables.

“Así mismo, 79 migrantes venezolanos fueron enrutados y también pudieron iniciar su tratamiento. Son muchos los testimonios de los beneficiarios que ha tenido este programa. Vinimos a cambiar ese chip a la sociedad y estoy de acuerdo con ellos porque el proyecto de respuesta nacional contra el VIH les ha dado una esperanza de vida a muchas personas que hoy saben que sí es posible convivir con una enfermedad como el VIH, inculcándole a la población vulnerable lo importante que es conocer el diagnóstico. (...) Para el 2023-2025 proyectamos que en esta alianza con la Alcaldía Distrital con el Departamento Distrital de Salud de Cartagena y la ESE Hospital Local Cartagena de Indias cerca de 26.000 personas de la población focalizada conocerán su diagnóstico de VIH y más de 28.000 recibirán material de prevención y educativo. También tendrán acceso al autotest, lo que significa que las personas podrán realizarse la prueba rápida de VIH de manera confidencial, voluntaria, sin costo y confiable para conocer su estado”.

En el proyecto en Cartagena se invertirán 3.132 millones de pesos, para impactar a unas 26 mil personas pertenecientes a poblaciones vulnerables, a través de acciones de prevención y autocuidado.

Más notificados

El Dadis informó: “Para la semana epidemiológica 52 del 2022, Cartagena presentó una tasa de incidencia acumulada de 72,41 casos por cada 100.000 habitantes, y un total de 764 casos del evento VIH/Muerte por VIH, de los cuales se registran un total de 31 personas muertas, arrojando una tasa de mortalidad de 2,9 fallecidos por cada 100.000 habitantes a corte de 31 de diciembre de 2022. La oportunidad en el diagnóstico ha mejorado, encontrando que en los casos notificados el 85,3% se detectaron en estadio clínico VIH, logrando una mayor oportunidad en el tratamiento, e impactando en la calidad de vida de estos pacientes y reduciendo la mortalidad del mismo”.

La entidad indicó que el 2022 se evidenció un aumento significativo en las notificaciones de casos nuevos de VIH en la ciudad, aumentado esta en un 29% en comparación con el número de casos reportados en 2021, y de 121% con relación al 2020, “evidenciando esto que los esfuerzos realizados por los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, y las ONG que trabajan en prevención de VIH, están dando resultado y se está disminuyendo la brecha entre los casos identificados y los que se deberían tener identificados”.

El convenio se firmó en la sede de la Alcaldía, en el Centro de Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal
El convenio se firmó en la sede de la Alcaldía, en el Centro de Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News