comscore
Cartagena

Conozca cuándo abrirá sus puertas el puesto de salud de Barú

La Alcaldía de Cartagena a través de un comunicado, confirmó el mes que abrirán las puertas del centro de salud de Barú.

Conozca cuándo abrirá sus puertas el puesto de salud de Barú

El puesto de salud de Barú se encuentra prácticamente listo. // Cortesía

Compartir

En cuenta regresiva. Así se encuentran los habitantes de Barú tras la inminente apertura del centro de salud del sector, que se encontraba en precarias condiciones. Las obras para reconstruirlo empezaron hace muchos años y nunca se terminaron.

Lea: Obras en centros de salud: Pozón, Canapote y Barú, sobre el 70%

No obstante, la promesa del Distrito de abrir las puertas de este centro hospitalario deja una nueva esperanza en esa zona insular. La Alcaldía, a través de un comunicado, confirmó que este mes abrirán las puertas del centro de salud de Barú, completamente dotado y al servicio de más de 6.000 habitantes de la zona.

También le puede interesar: Así avanzan las obras de los CAP de El Pozón, Barú y Canapote

Desde el Distrito aseguraron: “Fue un proceso complejo debido a la situación en la que esta administración encontró los contratos; sin embargo, en los próximos días será una realidad gracias a la transparencia del proceso y a la inversión de $8.300 millones”.

“Estamos haciendo los últimos ajustes en las pruebas de equipos, ascensores, bombas, acabados arquitectónicos, correcciones de pintura, así como la recepción por parte del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) y de la ESE, para poder llevar a cabo su operación. Son aproximadamente 6.000 habitantes que cobija este sector de la ciudad, y se tiene estipulado que preste servicios de promoción y prevención, medicina general, urgencias, vacunación, entre otros”, dijo por su parte Luis Villadiego, secretario de Infraestructura.

Inversión 2023

Actualmente se trabaja en la Fase IV, que tendrá un valor aproximado de $35.000 millones para atender las tres localidades del Distrito de Cartagena.

“También se suman los presupuestos de regalías, ya que este año se empieza la activación de los proyectos tales como: la vía Policarpa – Arroz Barato, la vía Ciudadela de La Paz, varias calles en Villa Estrella, la Calle de La lengua en Los Calamares, entre otros sectores, y sumando estas dos fuentes de financiación estaríamos hablando de aproximadamente $60.000 millones, sin embargo, en el transcurso del año se esperan otras incorporaciones, y esperamos que esta cifra supere los $70.000 millones para inversión en malla vial”, concluyó el secretario de Infraestructura.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News