El estado de salud de la empresaria Enilce López ‘La Gata’ es delicado. Así lo dio a conocer el veedor Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías de Colombia (Redver). “Informamos y alertamos sobre el gravísimo estado de antemano crítico por el que atraviesa la empresaria de chance que está siendo trasladada a un lugar de altísima complejidad clínica”, dijo. (Lea: Alias ‘la Gata’ será escuchada “con pinzas” por la JEP sobre paramilitarismo)
Se pudo conocer que López ha sido atacada por bacterias de tipo nosocomial o intrahospitalarias y, además, presenta más de 30 patologías, entre ellas desnutrición proteico calórica, isquemias, problemas de cardiopatía, sangrando digestivo y obstrucciones pulmonares crónicas. La mujer que cumple detención domiliciaria fue trasladada a una clínica por una crisis de hipertensión cerebral. (También le puede interesar: Juez otorga casa por cárcel a hijo de Enilce López)
Video:
Bustos solicitó garantías procesales y legales para que el tratamiento que vaya a recibir la empresaria se surta de manera completa y sin ningún inconveniente. “Hasta ahora ella y su familia han sido víctimas de un hostigamiento y persecución judicial por parte de la justicia ordinaria y también por la Justicia Especial para La Paz, que no han entendido la necesidad de verdad, justicia y reparación que esta familia ha ofrecido al país en su contexto y que ahora la empresaria se haya en un proceso extremadamente crítico”, agregó Bustos.
Sobre Enilce
Enilce del Rosario López Romero fue una exitosa empresaria del chance en la costa Caribe, quien tiene una condena de 37 años de cárcel por supuestos nexos con los paramilitares y por el homicidio del vigilante Amaury Fabián Ochoa, perpetrado en junio del 2000.
En su época de éxito, su galopante enriquecimiento llamó la atención de la Fiscalía General de la Nación. En 2005, el entonces representante a la Cámara, ahora presidente de Colombia, Gustavo Petro denunció que López había financiado la campaña del expresidente Álvaro Uribe en 2002, lo cual desmintió en su momento el gobierno. No obstante, en la campaña por la reelección en 2006, Uribe Vélez reconoció el apoyo económico.
A la JEP había ofrecido entregar información sobre “reconocidos políticos o líderes de la región quienes financiaron su carrera gracias a las ayudas económicas de la organización paramilitar”. En agosto de 2021 su solicitud de ingreso fue rechazada por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, tras tres años de haber su sometimiento ante la JEP.