comscore
Cartagena

La propuesta de buscar un operador externo para el Universitario del Caribe

La Junta Directiva del Hospital Universitario del Caribe (HUC) aseguró que con un operador único se busca mejorar la calidad de los servicios prestados.

La propuesta de buscar un operador externo para el Universitario del Caribe

Instalaciones del HUC. // Cortesía

Compartir

La Junta Directiva de la ESE Hospital Universitario del Caribe, en uso de sus facultades constitucionales y legales, procedió a autorizar el inicio del proceso de contratación de un operador externo para todos los servicios del centro hospitalario. En el documento conocido por El Universal se lee: “Autorizar al gerente de la ESE Hospital Universitario del Caribe hasta el 30 de junio de 2023 para que contrate a través de proceso de licitación pública un operador externo único, cuyo objeto sea garantizar la prestación de los servicios de salud con calidad en este centro hospitalario”. (Lea: Dau contra decisión de operador externo para el Hospital Universitario)

Nicolás Chedraui, gerente (e) del HUC, explicó que esta decisión no busca privatizar el hospital, ya que desde hace mucho tiempo los servicios que se prestan están a cargo de terceros.

“Como ya veníamos de un modelo 100% público, el decreto que le da nacimiento al HUC determinó que para que mantuviera un equilibrio económico en el tiempo y cumpliera con su principal objeto social, se debía crear una empresa de nivel departamental. El HUC es una entidad pública descentralizada adscrita a la Secretaría de Salud departamental, cuyas funciones serán desarrolladas únicamente con contratación de terceros o convenios con entidades públicas y/o privadas”, dijo el gerente (e) del HUC, quien citó algunos artículos que se establecieron en el nacimiento del hospital, que antes se llamaba Hospital Universitario de Cartagena. (También le puede interesar: ¡Primero la salud!: Hospital Universitario del Caribe se realza en Bolívar)

La planta de personal del HUC la conforman 36 funcionarios, de los cuales hay cuatro que son de libre nombramiento y el resto son cargos de carrera administrativa. Esta planta es únicamente administrativa, es decir, no hay cargos asistenciales. “Por eso estos últimos se hacen a través de contratación de un tercero. Con la propuesta de la Junta Directiva no se está privatizando ni tercerizando nada, porque el hospital está así desde que nació. Es decir, está privatizado en la parte asistencial”, dijo.

Chedraui contó que actualmente todos los procesos asistenciales del hospital están tercerizados y cuentan con diferentes modelos para prestar los servicios, entre los que se encuentran operadores externos -tienen dos- que llevan varios años. “También tenemos contratos con agremiaciones sindicales que se encargan de prestar los servicios. Son empresas de sindicatos de especialistas. Estas agremiaciones contratan con el hospital; las conforman anestesiólogos, médicos internistas, intensivistas, entre otros”, agregó.

El gerente encargado del HUC destacó que los pisos 9 y 10 del hospital fueron remodelados en su totalidad. El octavo está siendo remodelado: “Los otros pisos fueron modernizados y repotencializados en la parte física. Solamente quedaría faltando un tramo del quinto piso, pero ya hay un proyecto presentado ante el Ministerio de Salud, así como también para la fachada. Con estos dos proyectos quedaría un hospital moderno, con tecnología de punta”.

Y agregó: “El hospital se compromete a establecer un modelo de operación que sea funcional, eficiente y sostenible en el tiempo. El modelo de operador único nos ayudaría a mejorar. La propuesta va enfocada en lo siguiente: primero, la planta de personal del HUC quedará igual porque actualmente hay una fragmentación. Cada operador tiene diferentes software que no se comunican entre sí. Que el operador se encargue de realizar el proceso de facturación, que actualmente está tercerizado. Es un servicio manual por la deficiencia de información. También debe realizar la gestión de cobros de las EPS, estas facturas saldrán a nombre del hospital”.

José David Morales, representante del sector productivo de la Junta Directiva, dijo: “En la Junta hemos hecho unos debates serios porque necesitamos un operador con experiencia y por eso la propuesta de la licitación pública. Queremos una competencia con juego limpio. Un operador especializado va a hacer lo que sea para resolver los problemas, porque una entidad pública no resuelve rápido. Lo que queremos evitar es que el hospital caiga en un periodo de crisis”.

El secretario de Salud de Bolívar (e), Alberto Bernal, indicó que la Alcaldía tiene un representante en la Junta Directiva que tiene voz y voto; sin embargo, el mandatario de los cartageneros no ha asistido a las reuniones de trabajo, pero el Distrito envió a sus delegados.

“El hospital está tercerizado desde hace rato. Si tenemos un operador único, va a funcionar mejor”, dijo Bernal.

El representante de usuarios, Luis Mosquera Mosquera, le hizo un llamado al alcalde Dau: “Me gustaría que el alcalde nos acompañe en este proceso, porque la Alcaldía es el principal deudor, por encima de los $30 mil millones. A nosotros nos preocupa que el hospital vuelva a caer”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News