comscore
Cartagena

27 de enero, día decisivo para la señalización en Cholón

Desde enero de 2020 Fontur aportó $2.261 millones para la delimitación de espacios, pero el proyecto quedó amarrado a una consulta previa.

27 de enero, día decisivo para la señalización en Cholón

El 14 de marzo de 2020 se instalaron 80 boyas que cubrieron 200 metros lineales en Cholón. //Óscar Díaz Acosta - El Universal

Compartir

La delimitación de zonas de bañistas y embarcaciones en Cholón (Isla de Barú), para la cual el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) aportó $2.261 millones desde el 29 de enero de 2020, por fin podría materializarse en los próximos meses. Lea: Cholón: Autoridades buscan librar a visitantes de accidentes

En una primera fase de este proceso, la Dirección General Marítima (Dimar), en acompañamiento con Distriseguridad, Parques Naturales Nacionales de Colombia, Armada Nacional y la comunidad, instalaron 80 boyas, que cubrieron 200 metros lineales en el balneario el 14 de marzo de ese año. La segunda fase aún no se ha ejecutado. La razón es que “quedó amarrada a una consulta previa” solicitada por Fontur, manifestó el capitán de Navío Javier Gómez, capitán de Puerto de Cartagena. Lea: Comienza delimitación de zonas en Cholón

Y es que Fontur aportó tales recursos para organizar la prestación de servicios turísticos en Cholón, con el fin de prevenir siniestros marinos o situaciones que afecten tanto a los visitantes como a los nativos. Pero, debido a que la mencionada señalización afectará directamente a los nativos, es obligatorio garantizarles el derecho fundamental a la participación, a través de la consulta previa. Lea: Señalización de Cholón sigue pendiente

¿Cómo va el proceso?

Aunque ha parecido eterna, la consulta previa en Cholón, imprescindible para instalar boyas que delimiten zonas de bañistas y embarcaciones, ya tiene un día decisivo: viernes 27 de enero de 2023. Yermin Teherán Velázquez, presidente de la cooperativa Ciénaga Azul, le indicó a El Universal: “Ese día se va a cerrar la consulta previa”.

Y señaló: “Ya llevamos tres sesiones. Son reuniones en las que las partes involucradas tenemos que estar de acuerdo: Dimar, Fontur, Parques Nacionales Naturales de Colombia, entre otras”.

Solo nos falta la última sesión que será el 27 de enero”.

Yermin Teherán Velázquez, presidente de la cooperativa Ciénaga Azul.

Teherán también explicó: “La Dirección General Marítima (Dimar), encargada de establecer y aprobar el diseño de las mencionadas boyas, de acuerdo con su norma técnica, nos hizo un esquema que no compartimos. En su ordenamiento de las playas quería un boyado cerrado. El atractivo de Cholón es el baño en una especie de piscina de aguas cristalinas, en la que las lanchas se ubican alrededor, y Dimar no quiere que esas lanchas se pongan allí. Nosotros hicimos un diseño diferente sobre la instalación de boyas y estamos tratando que sea el que se ejecute”.

2.261

millones de pesos aportó el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) para la delimitación de espacios en Cholón.

Otro nativo se manifestó sobre el proyecto con Fontur: “Dijimos que no le vamos a poner talanqueras, pero no se trata simplemente de venir y colocar unas boyas, porque hay otras cosas que se necesitan para que el proyecto sea beneficioso y cumpla su objetivo. Por eso se propuso el muelle o desembarcadero, buscando que sea de la mejor manera posible para evitar accidentes y la erosión que se está dando”.

(Le puede interesar: Urgen boyas para delimitar zonas en Playa Blanca)

Teherán agregó: “La idea es llegar a acuerdos en la consulta previa. Si ellos nos dicen que hay cosas que no se pueden, nosotros tampoco podemos ceder porque los que conocemos la dinámica del balneario somos los nativos. En eso estamos. El 27 se va a cerrar esa consulta previa, con base en lo que presentamos, y sabremos qué sucederá con la delimitación”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News