A través de un comunicado a la opinión pública, la empresa Termocandelaria se refirió a las quejas de miembros de Asotrapol, quienes piden la vinculación de mano de obra local y que no se despida a los cartageneros primero que los foráneos. (Lea: ¡Prepárese! Este martes habrá protesta en la zona industrial de Mamonal)
“En Termocandelaria siempre hemos mostrado un compromiso real con impulsar el desarrollo social y económico para la ciudad de Cartagena, generando plazas de empleo en las que ha sido una prioridad la contratación de mano de obra local. Por esto, aclaramos que en el Proyecto Ciclo combinado no se han realizado masacres laborales en ningún momento”, se lee. (También le puede interesar: ¿Qué pasó con la protesta que estaba programada en Mamonal?)
Informaron que actualmente el proyecto se encuentra en su última fase de construcción, por lo tanto, las terminaciones de algunos contratos se han generado en consecuencia a la terminación de obra y a las necesidades operativas del proyecto, las cuales se han dado en total cumplimiento de lo que establecen las leyes colombianas, y a partir de los acuerdos contractuales establecidos entre empleador y trabajador.
“El proyecto desde su etapa inicial hasta la fecha, ha contado con una inversión de más de 240 millones de dólares y ha generado a la fecha 3.928 puestos de trabajo, priorizando al talento oriundo de Cartagena y las comunidades del área de influencia directa, con una vinculación de 77% de los puestos generados. De esta manera, el proyecto ha sido un factor dinamizador para el desarrollo y la economía local, impactando favorablemente el indicador de empleabilidad de la ciudad de Cartagena”, reiteraron.
Asimismo, la empresa señaló que ha mantenido diálogos sociales constantes con diferentes interlocutores, al igual que con las empresas vinculadas al proyecto, con el fin de fomentar la contratación de mano de obra local e identificar oportunidades de mejora que permitan mantener relaciones laborales armónicas y de acuerdo con las condiciones que establece la legislación laboral colombiana.
Y rechazó todas las vías de hecho que “se han propiciado” contra el proyecto.